Mostrando las entradas con la etiqueta css. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta css. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 23, 2008

Recursos de mi Presentación "Sitios Exitosos"

Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario

Me han estado solicitando los recursos que menciono en mi presentación Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario, así que aqui están:

Igualmente les recuerdo el listado de recursos que había recopilado para mi otra charla: Estándares Web y Accesibilidad en Colombia.

domingo, abril 13, 2008

Tutoriales de Accesibilidad, HTML, CSS, JavaScript...

Webucator

Gracias a la Newsletter Web Design Update me encuentro con estos tutoriales gratuitos:
Aunque, para aprender Estándares Web (XHTML, CSS y JavaScript) siempre recomiendo los Libros sobre Estándares Web, nunca sobran este tipo de recursos.

Adicionalmente puedes encontrar estos otros tutoriales:
Ahí tienes para que te entretengas un ratico...

jueves, abril 10, 2008

Sobre CSS3 y jQuery

The Prototyping Spectrum

Gracias a Andrés Nieto, que siempre nos trae muy buenas noticias, me entero sobre buenas nuevas de los Estándares Web...

Por el lado del comportamiento, es decir del JavaScript, me entero de unas excelentes recopilaciones de Plugins para el Framework de JavaScript jQuery, el cual me encanta por su facilidad de generar scripts No Invasivos:

Por el otro lado, el lado de la presentación, es decir las Hojas de Estilo (CSS), nos cuenta sobre unas nuevas propuestas para mejorar el CSS, de mano del equipo de WebKit, las cuales se han recopilado en CSS3.info para su debate.

Todas las propuestas, pretenden convertir el lenguaje de maquetación CSS, en un lenguaje cargado de nuevas funcionalidades que enriquecerán sustancialmente las posibilidades que actualmente ofrece. Así que puede resultarte interesante enterarte del posible futuro del CSS.

sábado, marzo 29, 2008

Más Frameworks de CSS

CSS Framework - Free Open Source

Hace tan sólo 5 días les hablaba de los CSS Frameworks 960 Grid System y el BluePrint cuando hoy me encuentro con este super listado: Los 12 mejores CSS Frameworks.

Obviamente no se menciona el 960 Grid System porque es el New Kind on The Block, pero por supuesto que está el BluePrint.

El listado original proviene de SpaceBoy.

¿Usar o no usar un Framework? Muchos dicen que sí, muchos dicen que no [en]. Mi experiencia, después de usar el Framework de JavaScript: jQuery, es que lo voy a usar siempre (¡Espero!). ¡Es de lo mejor!

¿Pero un framework de CSS? Aún no he hecho el intento, pero cuando lo haga lo comentaré. Si piensan darle una oportunidad es bueno que antes lean las ventajas y desventajas de usarlos [en].

Actualización: En Freak Group acaban de hacer su propio listado de Frameworks de CSS.

Actualización 2: He aquí otro listado con los Frameworks más atendidos: CSS Frameworks.

lunes, marzo 24, 2008

960: Un Nuevo Framework de CSS

960 Grid System: Sketch Design Code

¿Un Framework de CSS? Sí. Así se le denomina a un conjunto de archivos que facilitarán tu trabajo con las hojas de estilo. Hay frameworks para JavaScript, como no va a haber para CSS.

Básicamente se han hecho para ayudarte en la diagramación de tus Webs mediante CSS y generalmente ya incluyen un CSS Inicial (Reset).

Creo que el más conocido es el BluePrint, el cual ya nos presentó Leandro hace algún tiempo y que realmente es muy completo porque, además de facilitarnos la diagramación (maquetación), nos ayuda a definir fácilmente la tipografía y la impresión de las páginas.

Ahora, el framework que te presentaré hoy es el nuevo: 960 Grid System, cuyo objetivo, al igual que del BluePrint, es facilitarnos la vida a la hora de crear el grid (grilla) de nuestro diseño.

¿Qué tiene de especial? Que además de los CSS viene equipado con las plantillas para los programas: Fireworks, Omnigraffle, Photoshop y Visio. Así que desde el prototipado puedes tener un diseño realmente consistente. Muy interesante para que lo evalúes.

Gracias a Digital Web Mag.

jueves, marzo 13, 2008

The Form Garden

The Form Assembly 2.0

The Form Garden es una excelente recopilación de estilos (CSS) para formularios, al mejor estilo de CSS Zen Garden.

Un gran recurso para inspiración, estudio y reutilización, ya que, al igual que en CSS Zen Garden, todas las hojas de estilo están disponibles para su descarga.

Si te animas, también puedes crear tu propio diseño y compartirlo en la creciente colección.

Este es un producto gratuito de Form Assembly, servicio online de creación y administración de formularios, encuestas, registros...

Gracias a Leandono´s Blog.

jueves, febrero 21, 2008

Más Técnicas en CSS

CSS

Después de su excelente 53 CSS-Techniques You Couldn’t Live Without, Smashing Magazine nos sorprende con otra increible recopilación de técnicas: Powerful CSS-Techniques For Effective Coding.

Muy, muy interesante las "novedades" que allí encontramos.

sábado, enero 26, 2008

El CSS3 en Camino

The Web Standards Project: Cascading Style Sheets

Últimamente hemos oido hablar mucho del HTML y de lo que será su nueva versión: el HTML5. ¿Pero qué hay de otro de los Estándares Web: Las Hojas de Estilo, Style Sheets o mejor conocidos como CSS?

Pues les cuento que desde hace mucho tiempo están trabajando en lo que será la versión 3: Las CSS3.

La novedad del mes es que en manos del The Web Standards Project están recibiendo nuestras recomendaciones para esta nueva versión.

el grupo de trabajo quiere ejemplos de lo que te gustaría ver, para poder verificar si dentro de las actuales propuestas se puede hacer o serían necesarias nuevas funcionalidades. También cuenta por qué lo quieres, sino es obvio. No están buscando retroalimentación de la sintaxis, por lo que un listado de propiedades nuevas tampoco serviría de mucho. Y recuerda, antes de hacer tu propuesta, revisa los actuales borradores de la especifiación, no vaya a ser que recomiendes algo que ya está recomendado, como son las esquinas redondeadas o las tablas rayadas (Striped Tables)...

Así que si tienes ideas de cómo mejorarlas: haz escuchar tu voz.

Ten algo en cuenta: Al igual que con el HTML5, faltan muchos años para verlos hechos realidad. Mientras que se definen las especificaciones, mientras que los navegadores las implementan y mientras que estos navegadores sean usados popularmente falta mucho, mucho camino.

Gracias a css3.info.

Actualización al CSS Inicial de Eric Meyer

meyerweb.com: Resetting Again

Eric Meyer acaba de publicar una actualización de su reseteador de estilos, originario de abril del 2007.

¿No sabes que es un Resetador CSS (también conocido como CSS Inicial)? Te recomiendo entonces que leas uno de mis post más solicitados: Escoge tu CSS Inicial: Eric Meyer vs. Faruk Ateş.

jueves, enero 10, 2008

La Galería de Formularios de Wufoo

The Wufoo Form gallery

¿Qué le puede faltar a Wufoo, uno de los más conocidos y usados generadores de formularios Web? ¡Pues precisamente una galería de formularios! Así que bienvenido sea: The Wufoo Form Gallery

The Wufoo Form gallery Homepage

Así que si buscas inspiración para tus formularios, tanto a nivel gráfico, como a nivel de diagramación y de preguntas... ¡Ya sabes a dónde ir!

Allí puedes encontrar ejemplos de Registros, Encuestas, Ordenes, Contáctenos, entre muchas otras... Además puedes revisar plantillas en HTML o temas en CSS. Una gran variedad de tipos de formularios y de categorías. Todas ellas descargables gratuitamente o para utilizarla en tu cuenta de Wufoo. ¿Qué más puedes pedir?

Esta maravilla está disponible desde finales del año pasado y me di cuenta gracias a LukeW.

lunes, enero 07, 2008

100 Web Design Template Sources, Tools and Resources

Hoy les traigo la excelente recopilación que hizo Design Vitality: Caja de Herramientas de Diseño Web Open Source: 100 Plantillas, Herramientas y Recursos de Diseño Web.

Dentro de ella encontramos:
  • Los 4 mejores directorios de Plantillas.
  • Los 6 mejores programas de Diseño Web.
  • 39 Sitios de Plantillas (de Diseño Web) Completas.
  • 29 Sitios con Layouts en CSS (complementanto mi post de hace unos días: Diagramación con Hojas de Estilo)
  • 10 Generadores y Herramientas Automáticas de CSS.
  • 12 Plantillas y Temas para Blogs.
Todos estos recursos de uso totalmente gratuito.

Gracias a ARTEGami.

lunes, diciembre 31, 2007

Diagramación con Hojas de Estilo (CSS)



Algo sobre lo que siempre se habla en los Estándares Web es la diagramación mediante Hojas de Estilo - CSS. Y este recurso que acabo de encontrar me cae como anillo al dedo, porque precisamente hace 2 días estuve revisando un sitio que están rediseñando y !oh sorpresa la mía cuando veo un sitio con un gran toque gráfico pero diagramado totalmente con tablas!

Y es que para diagramar con CSS no se necesita ser un experto. Tan sólo tienes que:
  1. En lugar de acomodar tus secciones/columnas en TDs de tablas hazlas con DIVs.
  2. Busca la diagramación que corresponda a tu diseño (Encabezado con 2 columnas, encabezado con 3 columnas...).
  3. Descarga el layout y acomoda los anchos de tu diseño.
  4. Y comienza a montar.
¡Ah! Ya te estarás preguntando: ¿Y dónde busco la diagramación que cuadre con mi diseño (Paso 2)? Fácil: En 22 Recursos para Diagramar Fácilmente con CSS.

Precisamente el primero es el que generalmente consulto: Layout Gala. Pero como verás hay muchos más recursos de donde bajar tu digramación en CSS.

Gracias a 22 sitios útiles para crear layouts en CSS.

jueves, diciembre 13, 2007

Más de 47 Excelentes Formularios con CSS y AJAX



Excelente la recopilación de ejemplos, tutoriales y herramientas que hizo Noupe en su post: 47+ Excellent Ajax CSS Forms.

Encontramos ayudas para estilizar los formularios, los elementos dentro de ellos, para procesarlos mediante AJAX, para colocarles ayudas, para validarlos, para hacerlos más accesibles y usables... Es un post de obligatoria lectura, estudio y práctica.

Recomiendo los dos tutoriales que hay sobre usabilidad y accesibilidad: Prettier Accessible Forms y Sensible Forms, los excelentes validadores que están desarrollados mediante JavaScript No Invasivo, los tips, etc.

¿Todavía estás aquí? ¡Largo!

Gracias a anieto2k.

jueves, octubre 25, 2007

Asociaciones y Listas de Correo



Continuando con otra recopilación de recursos, hoy quiero presentarles las principales asociaciones y listas de correo (en español) en nuestras áreas de interés. Son grandes comunidades de conocimiento y de aprendizaje. ¡Únete y participa en ellas!

Recuerda, si falta alguna referencia, escríbeme.

ASOCIACIONES:

Logo de CadiusCadius
Cadius es una comunidad de profesionales dedicados a la arquitectura de información, la usabilidad, diseño de interacción y demás disciplinas centradas en el usuario.
En un sentido estricto, podríamos decir que se trata de una comunidad virtual, puesto que la interacción entre sus miembros se desarrolla, principalmente, a través de Internet, aunque se celebran encuentros mensuales en diferentes ciudades (de España y Latinoamérica) y se realizan los Laboratorios, en torno a un invitado y tema especial.
Pretendemos que Cadius sirva a nuestro colectivo, pero también nos alegra ver el interés por nuestra disciplina de otras áreas involucradas, de una u otra forma, en el diseño de interacción: programadores, diseñadores, periodistas, jefes de proyecto...

Logo de SIDARSIDAR
El Seminario SIDAR es un grupo de trabajo permanente y voluntario, integrado por personas expertas en nuevas tecnologías y en su accesibilidad. Son miembros del Seminario representantes de las principales instituciones y asociaciones relacionadas con la discapacidad, de empresas del sector de las nuevas tecnologías, del sector público y, en general, personas interesadas en conseguir que la Sociedad de la Información sea accesible para todos.
El SIDAR cuenta con los siguientes órganos que facilitan su desarrollo, mantenimiento y comunicación: Una Dirección y Coordinación Técnica, un Grupo de Expertos, un Grupos de Trabajo y cuatro Grupos de Interés en Herramientas, Contenidos, Diseño y Usabilidad.

Logo de AIPOAIPO
AIPO es una asociación profesional abierta a todas las personas interesadas en la Interacción Persona-Ordenador de España e Iberoamérica. Sus objetivos son promover y difundir la Interacción Persona-Ordenador y servir de vínculo entre los científicos y profesionales que desarrollen actividades en este ámbito.

Logo de IAI EspañolIAI Español
El Instituto Asilomar para la Arquitectura de Información - AIfIA tiene como objetivo avanzar el diseño de ambientes de información compartidos. Apoyamos a una comunidad de infraestructura global que conecta a personas, ideas, contenido y herramientas.
A través de la investigación, la educación, promoción, y servicio a la comunidad, promovemos la excelencia en nuestro campo y la construcción de enlaces con disciplinas y organizaciones relacionadas.
Es la versión en Español del Instituto de Arquitectura de la Información.

Logo de UPA EspañaUPA España
La asociación española de la Asociación de Profesionales de la Usabilidad (en inglés, Usability Professional’s Association – UPA) tiene como objetivo juntar a profesionales de la Usabilidad y áreas afines (marketing, diseño, tecnología, etc.), que comparten una visión común: crear interfaces en las que se generen experiencias de uso positivas, humanas, orientadas al usuario.
Acercando a los profesionales de distintas industrias y disciplinas y compartiendo nuestras experiencias colectivas, UPA Spain espera crear un forum para continuar aprendiendo y creciendo profesionalmente en España.

Logo de AI ChileAI Chile
AI Chile es la sigla que representa a los Arquitectos de Información de Chile, un grupo de profesionales de diferentes orígenes que ven en esta disciplina una solución adecuada a la necesidad de organizar espacios digitales de información, para apoyar las capacidades de uso y búsqueda por parte de los usuarios.
Si bien los integrantes habituales y participantes de la comunidad AI local llegan a un par de decenas, hay muchos interesados por entender y aprender de la disciplina. De allí que algunos de los principales cultores de la misma estén dictando regularmente cursos en varias universidades para potenciar el traspaso de conocimientos e información.

Logo de AIPO Colombia - UsarteAIPO Colombia - Usarte
Somos un grupo de colombianos, que interesados en la facilidad de uso de la tecnología, decidió crear una comunidad para compartir su interés por la Interacción Humano Computador.
Usarte, como decidimos llamar este espacio, quiere ser una referente de investigación nacional en temas como Usabilidad, Accesibilidad y Factores Humanos.
No importa en qué disciplina del conocimiento te encuentres, si naciste en Colombia y estás interesado en estos temas, entonces, ¡bienvenido!

Logo de Asociación Andaluza de DocumentalistasAsociación Andaluza de Documentalistas
Concebida como un espacio en que se puedan encontrar, debatir y contrastar opiniones sobre la problemática común del especialista de la Información y la Documentación, y como un marco donde encontrar reflexiones y estímulos para el desarrollo de la vida profesional. La AAD acoge tanto a profesionales de reconocida experiencia como a quienes se inician en el mundo de la Información y la Documentación, deseosos de actualizar y acrecentar sus conocimientos en el campo de la Información Científica y Técnica en un cuadro de discusión y debates continuos.

Logo de SoftWAITECHCOM - Asociación Española para el Avance en las Tecnologías de la Información y Comunicación - SoftWAI
La existencia de esta asociación tiene como fin el promover el desarrollo de la Sociedad de la Información, la Comunicación y el Comercio Electrónico, contribuyendo así a la mejora de la competitividad de las empresas y al desarrollo económico, social y cultural. Fin que es de interés general, no siendo por tanto exclusivamente restringido a beneficiar a sus asociados.
Más en concreto: Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, Acelerar la entrada de los ciudadanos en Internet, favorecer el desarrollo de la Sociedad de la Información, Impulsar las Nuevas Tecnologías en la sociedad, entre otros.
El portal web SoftWAI ha sido creado por la Asociación con el fin de fomentar el uso de la accesibilidad web y apuesta por hacer llegar la información a las personas interesadas de una manera clara y sencilla.

Logo de Asociación Española de Analítica WebAEAW - Asociación Española de Analítica Web
Tiene como objetivos principales la divulgación, difusión y promoción de la Analítica Web entre las organizaciones, empresas e instituciones económicas y sociales que desarrollan su actividad en España.
Compuesta por profesionales, académicos e instituciones con amplia experiencia internacional en el ámbito de la Analítica Web, la estadística o el márketing interactivo, la AEAW aspira a aportar necesitadas dosis de metodología, estandarización, benchmarking y unidad de criterios de selección de herramientas al panorama nacional actual.
Con independencia de tamaño, ámbitos geocompetenciales, industria o posición en el mercado, la AEAW invita a empresas, instituciones públicas e individuos a sumarse a sus esfuerzos y registrarse como miembros.
¡Tiene una newsletter a la cual puedes suscribirte!

Logo del Grupo Accesibilidad y Usabilidad Web en XINGGrupo Accesibilidad y Usabilidad Web en XING
Creado por Víctor Alvarez del Accesibilidad Web reune a los profesionales interesados en ambas áreas, dentro de la red Xing (Networking profesional), cuyo crecimiento resulta más que interesante al unirse con eConozco y Neurona.
Si estás interesado en inscribirte al grupo lo puedes hacer mediante esta invitación.


LISTAS DE CORREO:

Logo de CadiusCadius
Desde su creación en Noviembre de 2001 ha servido de foro de discusión, intercambio de conocimiento, bolsa de trabajo y plataforma de debate a las personas dedicadas a las disciplinas centradas en el usuario.
En continuo crecimiento, cuenta con más de 2000 miembros de todo el mundo (principalmente de España y Latinoamérica) siendo actualmente el punto de referencia más importante sobre esta temática en castellano.

Logo de accesowebaccesoweb
Lista en castellano sobre problemas y soluciones de diseño accesible para la Red.
Esta lista pretende servir de medio de comunicación e información a los miembros del Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red - SIDAR de la Fundación Sidar - Acceso Universal.
El Seminario está abierto a la participación de todos aquellos interesados en una Red accesible y su objetivo es promover la creación de páginas web acordes con las Directrices de Accesibilidad para la Web desarrolladas por el WAI (Web Accessibility Initiative) del W3C y las Pautas de Estilo para la Comunicación sobre Discapacidad, así como con las normas de accesibilidad informática.

Logo de OvilloOvillo
Comunidad de desarrolladores interesados en el lenguaje de presentación para páginas web, CSS (Cascading Style Sheets), las técnicas actuales para su aplicación a proyectos reales y su importancia en el diseño web. El principal objetivo de ovillo es compartir ideas, aprender y ayudarnos en el trabajo diario con CSS.

Logo de RedesRedes
REDES es una lista de distribución que tiene el objetivo de promover y difundir el Análisis de Redes Sociales en los países de habla hispana y portuguesa.
Creada a partir de la iniciativa de los participantes de la Primera Jornada española e Iberoamericana de Redes Sociales, celebrada en el marco de la Conferencia Internacional realizada en Sitges (Barcelona) en 1998, se trata por definición de un espacio interdisciplinar, abierto, cooperativo y dinámico, constituido por el web REDES (con un espacio BSCW para compartir ficheros)y la Revista REDES.

Logo de AIfIA-esAIfIA-es
Lista de Correo del Instituto AI en Español. Esta es una lista de distribución gratuita para que la comunidad Latinoamericana e Hispanoparlante en general discuta acerca de: Arquitectura de Información, Experiencia de Usuario, Usabilidad, Interacción Humano-Computador, Diseño de Interacción, Diseño de Información, Accesibilidad y Estándares y en general, todas esas cosas relacionadas con crear Webs cada vez mejores (aunque no solo limitado al terreno Web).
Buscamos crear un espacio abierto a novatos y donde podamos encontrar elementos que nos ayuden a formar una identidad como diseñadores Latinoamericanos. Contamos con gente de Chile, Argentina, México, Venezuela, Colombia, España y más, no dudes en invitar a tus colegas.

Logo de UPA EspañaUPA España
Lista de correo de UPA España donde recibirás correos electrónicos una o dos veces al mes en referencia a eventos organizados por UPA Spain (y otros eventos de usabilidad relacionados) y actividades relacionadas con UPA Spain, como elecciones, nuevos programas, nuevas funcionalidades en la web, etc.

Logo de PWlist CubaPWlist Cuba
Otro espacio de discusión profesional en el mundo hispano. Se creó en base a la necesidad de un lugar de discusión inteligente entre personas de habla-hispana, interesadas en el desarrollo web.
Los temas a tratarse en la lista son: Diseño Centrado en el Usuario, Usabilidad de Sitios Web y Arquitectura de la Información.

Logo de AIPO ColombiaAIPO Colombia
Lista de discusión de usarte.org, un grupo de colombianos, que interesados en la facilidad de uso de la tecnología, decidió crear una comunidad para compartir su interés por la Interacción Humano Computador. A ella pertenecen varias Universidades de todo el país, al igual que otras empresas de renombre nacional.

Gracias a No Solo Usabilidad, Fran Tarifa, Accesibilidad Web y Google.

miércoles, mayo 09, 2007

Escoge tu CSS Inicial: Eric Meyer vs. Faruk Ateş



Desde hace algún tiempo he recomendado el uso del CSS inicial de Faruk Ateş. Básicamente lo que hace esta hoja de estilos inicial es amortiguar las diferencias que hay entre todos los navegadores para mostrar el HTML.

¿No has visto que si colocas un H1 sin ningún estilo los navegadores lo muestran en texto negro con una letra grande en Times New Roman? Además de las fuentes, todos los navegadores tienen definidos sus estilos por defecto para todos los elementos de HTML.

El problema es que Internet Explorer, Firefox, Safari, Opera, etc. tienen diferencias en sus estilos predefinidos. Hasta de una versión a otra de un mismo navegador podrían cambiar los valores. De IE5 a IE6, por ejemplo, los textos de una misma página podían verse diferentes.

Ahora, si eres uno de los que procura que todos los navegadores muestren de igual manera el diseño, es difícil lograrlo debido a estas diferencias. A menos que utilices una hoja de estilos inicial como esta.

Hace algunos días (el 14 de abril del 2007 para ser exactos) Eric Meyer sacó su propia hoja de estilos inicial (“Reset Styles”) basada en la hoja de estilos inicial de Yahoo… Ya sumamos tres hojas de estilos iniciales, sino es que hay más. ¿Cuál escoger?


Como no soy el más experto en el tema acudiré a quienes lo son para compararlas.

Traduzco inicialmente las palabras de Eric Meyer:
…Yo recomiendo usar un grupo de estilos de “reseteo” o “de base”, pero no uno basado en el selector universal. Más bien que los estilos deberían listar todos los elementos a ser reseteados y exactamente cómo deberían serlo. …Alguien me preguntó si yo podía crear esta hoja de estilos para compartirla con el mundo, a lo cual accedí.
…Alguien más me recordó que el grupo Yahoo! UI ya lo había hecho así que no me tocaría hacerlo. Maravilloso!… Excepto que encontré que su CSS va más lejos de lo que debería en algunas áreas y se queda corto en otras. Así que presenté mi propia versión de Reset CSS, basada en los estilos de Yahoo…

El mismo Eric ya desfavorece a Yahoo, y bueno, Eric Meyer tiene el conocimiento, experiencia y fama como para creerle, ¿no?

Adicionalmente Eric complementa mi introducción:
…¿Por qué?!? ¿Por qué todo esto?
La razón principal es que todos los navegadores tienen presentaciones preestablecidas y todas ellas diferentes. (Ok, esto no aplica para las familias de navegadores—la mayoría de los navegadores basados en Gecko tienen los mismos valores por defecto). Por ejemplo, algunos navegadores sangran las listas con un margen izquierdo, mientras otros usan el padding…
Pero hay todo tipo de inconsistencias, unas más sutiles que otras. Los títulos tienen márgenes superiores e inferiores ligeramente diferentes, las distancias de sangría son diferentes, y así sucesivamente. Aún algo tan básico como la altura de las líneas varía de un navegador a otro—lo cual puede tener efectos en la altura de los elementos, las alineaciones verticales y en general todo el aspecto.
Esto no es algo que consideremos muy a menudo. Pensamos en nuestro CSS para modificar el aspecto por defecto de un documento —pero con una hoja de estilos “reset”, podemos hacer este aspecto más consistente entre los diferentes navegadores, y así disponer menos tiempo peleando con estas diferencias…
Hay otra razón por la que quiero resetear muchos estilos en muchos elementos. No sólo reiniciar las márgenes y el padding. También quiero que todos los elementos tengan un tamaño de fuente, un peso, un estilo y una familia consistentes. Si, quiero remover la negrilla de los títulos y los elementos strong; quiero quitarle la itálica a los elementos em y cite.
Quiero todo esto porque no quiero dar por hecho los efectos de los estilos… Lo cual me hará pensar un poco más a cerca de la semántica de mi documento. Con el reseteo montado, no podré escoger el elemento strong si el diseño necesita una negrilla. En lugar de ello, me tocará escoger el elemento adecuado—ya sea si es un strong o un em o un b o un h3 o lo que sea—y luego le doy el estilo que necesito…”

Creo que muy claro nos queda. ¿Qué podemos decir acerca de los estilos de Faruk Ateş, los cuales siempre he utilizado? Les traduzco sus palabras, las cuales me escribió para aclarar las dudas:
Revisando la hoja de estilos reset de Eric, siento que ambas (la de él y la mía) son soluciones viables al mismo problema general. La diferencia real es que su reseteo apunta realmente a anular cada bit de estilo, mientras que mi solución sólo apunta a neutralizar los estilos comunes entre los navegadores.
Con la mía, muchos estilos por defecto permanecen intactos (como los estilos de los elementos sup y sub, etc.) y en la mayoría de los casos, eso es lo adecuado porque todos los navegadores ya tratan estos elementos adecuadamente. Obviamente, tu opinión puede variar.
El reseteo de Eric simplemente aborda cada elemento de la especificación y le remueve toda su base de estilos. Su regla font-* inheritence parece una adición inteligente que puedo considerar adicionar a la mía, pero aparte de eso siento que está un poco del lado de lo excesivamente innecesario.
Creo que la mejor solución entre la de Eric y la mía depende de la complejidad de los sitios que crees. Para un sitio gigante donde no tienes idea qué tipo de contenido se publicará, la de Eric es una apuesta segura pero requerirá que re escribas un montón de estilos nuevamente. Para proyectos pequeños y medianos, creo que mi CSS inicial será más que suficiente, y te salvará de re-aplicar muchos estilos. :-)

Con esto nos queda todo claro, ¿no?

Recuerda entonces tomar una de estas hojas de estilos iniciales de acuerdo a tus necesidades, copiarla dentro de tus archivos y utilizarla en cada HTML que generes. Algo como esto te caería muy bien:

‹link rel="stylesheet" type="text/css" href="/css/inicial.css"›
‹link rel="stylesheet" type="text/css" href="/css/misestilos1.css"›
‹link rel="stylesheet" type="text/css" href="/css/misestilos2.css"›

Actualización:
Gracias a 70 Expert Ideas for Better CSS Coding encuentro otras hojas de estilo iniciales que sería bueno revisar:
Actualización 2:
He encontrado una buena colección de Reseteadores: A Killer Collection of Global CSS Reset Styles. Me gustó porque, aunque menciona varios conocidos, explica cada uno (desde el más básico). ¡Puede resultarte interesante!