Mostrando las entradas con la etiqueta móviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta móviles. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 23, 2008

Recursos de mi Presentación "Sitios Exitosos"

Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario

Me han estado solicitando los recursos que menciono en mi presentación Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario, así que aqui están:

Igualmente les recuerdo el listado de recursos que había recopilado para mi otra charla: Estándares Web y Accesibilidad en Colombia.

jueves, mayo 15, 2008

Opera Mini 4.1 ya se Encuentra Disponible

out Now! Opera Mini 4.1

Opera ha anunciado la nueva versión de su navegador para dispositivos móviles Opera Mini 4.1, considerado por muchos como el mejor navegador para dispositivos móviles.

Dentro de las características que encontramos en esta nueva versión tenemos:
  • Es un 50% más rápido que Opera Mini 4.0.
  • Sugiere, de forma automática, la completación de las URL, haciendo fácil e intuitiva el introducir las direcciones.
  • Las páginas Web pueden ser guardadas para acceder a ellas más tarde de forma off-line.
  • Te da un rápido acceso alas palabras o frases que quieras en las páginas Web.
  • Imágenes y otros contenidos pueden ser descargados sin abandonar Opera Mini
Y recuerda que no tienes que tener un móvil para probar esta maravilla. Tan solo visita su Demo y listo.

Gracias a Más Que Accesibilidad.

miércoles, abril 23, 2008

Validador para Móviles

Web Compatibility Test for Mobile Browsers

El Iniciativa Móvil de la W3C ha lanzado un nuevo validador especial para móviles: el Web Compatibility Test for Mobile Browsers (Test de Compatibilidad Web para Navegadores Móviles), el cual combina, en una sola página, un número de tecnologías que creen son las necesarias para una mejor experiencia Web, especialmente en los dispositivos móviles.

Cada una de estas tecnologías, 12 en total y entre las cuales evalúan: las transparencias PNG, soporte paga GZip, AJAX, SVG, Selectores de CSS3..., están representadas en un cuadro que se pondrá verde si el navegador pasa la prueba.

El test, aunque hecho para móviles, también permite evaluar los navegadores tradicionales:
  • Firefox 2.0: Pasa 9 de los test
  • Opera 9.24: Pasa 9
  • Safari 3.1: Pasa 9
  • Internet Explorer 7.0: Pasa 4 (¡Tan raro!)
Gracias a aNieto2k.

jueves, abril 03, 2008

Navegadores Web para Móviles

Guía de Inicio de Genbeta

Una de las razones por las que Internet Explorer está dejando de ser "el navegador de la web" es porque Internet dejó de ser un medio para los computadores y poco a poco otros dispositivos están comenzando a navegar por la red.

Los dispositivos que ahora están tomando la vanguardia en Internet son los dispositivos móviles y para navegar en ellos necesitamos navegadores especiales, algunos de los cuales nos los presentan en Genbeta: Guía de inicio Móvil: Navegadores web.

Este post se suma a la serie Guía de inicio en donde previamente publicaron otros navegadores para Linux, Mac OS y Windows.

La variedad de navegadores es incríble. ¿Y tú? ¿Sigues usando y probando sólo con IE?

martes, febrero 12, 2008

TAW MobileOK Basic

The Webkit Open Source Project

Hace tan sólo 2 días que les mencionada del reciente lanzamiento del Beta del W3C MobileOK Checker cuando me doy cuenta que hay un tercer validador de Estándares para Móviles.

Se trata del TAW MobileOK Basic el cual hace parte de la familia del conocido validador TAW (y por lo tanto está en español).

Este validador TAW OK Basic es un validador de web móvil basado en las Buenas Prácticas para Móvil 1.0 de W3C.

Si no te has dado cuenta la Web Móvil es un hecho a corto plazo, así que ya tienes muy buenas herramientas para prepararte para ella: TAW mobileOK Basic, W3C MobileOK Checker, READY.mobi...

Un agradecimiento a Manrique Lopez quien me dió a conocer este validador.

lunes, febrero 11, 2008

Validador de Estándares para Móviles

W3C MobileOK Checker

¿Tu Web está hecha para un dispositivo móvil? Ya puedes tener una respuesta más acertada, sin tener que probar en la infinidad de dispositivos que hay, gracias al renovado W3C MobileOK Checker (aún Beta), que según la W3C proporciona resultados más precisos y una experiencia de mayor confianza.

Si estás en Barcelona (España) recuerda que hoy comienza el Mobile World Congress, donde puedes pasarte por el stand del W3C (en el Hall 7) y conocer más sobre esta herramienta, que seguro te ayudará a hacer que tus páginas Web sean accesibles desde dispositivos móviles.

Gracias a W3C.

Actualización: Gracias a Utilidades para Webmasters recuerdo otro validador para móviles: READY.mobi. Así que son varias las opciones que tienes para revisar tu Web.

sábado, enero 19, 2008

Manifiesto 2008 de la Experiencia de Usuario Móvil

MEX: Mobile User Experience

A finales de mayo de este año se realizará en Londrés la Conferencia MEX 2008: Mobile User Experience.

Para ella han publicado un interesante Manifiesto que deseo compartir con uds:

1. El contenido por sí mismo será la interfaz del futuro
Creemos que los iconos están muertos y el contenido por sí mismo será la nueva interfaz. Eliminando la confusión y el desorden de los elementos tradicionales como menús y barras de scroll podemos usar las fotos, la música y el video como el centro de la experiencia de usuario.

2. El teléfono ya no es sólo para la mano
Creemos que el papel de los dispositivos móviles se está expandiendo más allá de la mano. De hecho, los teléfonos están menos tiempo en ellas y están encontrando un lugar en el centro de nuestro cuarto. Esta tendencia representa un reto nuevo y mayor para la experiencia de usuario y requerirá que pensemos nuevas maneras de interactuar con los dispositivos móviles.

3. La fragmentación es el enemigo de la innovación
Creemos que la estructura actual de la industria está matando el desarrollo de aplicaciones. Hay una nueva ola de contenidos y servicios innovadores esperando a ser lanzados si construimos un entorno empresarial que le permita a estas nuevas compañías hacer dinero desde los móviles.

4. La moda/estilo es un mayor motivador que la funcionalidad
Creemos que la moda/estilo es un mayor motivador que las mismas características del producto. El color, la forma, la textura y el empaque juegan un papel importante a la hora de influenciar la decisión de compra de un móvil, más aún que la lista de especificaciones. Los márgenes más altos en el negocio de los teléfonos se logran gracias a dispositivos que se retrazan un poco en tecnología pero invierten en marca y en una mejor experiencia en las tiendas.

5. Los países en vía de desarrollo son la nueva frontera para la experiencia de usuario móvil
Es responsabilidad de la industria entregar comunicación y conectividad con Internet a estos desconectados de tal manera que sea relevante, usable y beneficioso localmente.

6. Las búsquedas requieren una estrategia radicalmente diferente en el ambiente móvil
Para encontrar respuestas los usuarios están buscando en el tiempo que les quede disponible. Los usuarios móviles necesitan acceso a un rango más amplio de técnicas de búsqueda, pero siendo suministradas dentro de una interfaz sumamente limitada.

7. Las listas de contactos inteligentes serán el centro de la interfaz de usuario futura
Creemos que la mensajería cambia la dinámica de la comunicación móvil. El punto focal natural para la próxima generación de interfaces de usuario es una lista de contactos inteligente. Mejorar la información y los servicios que puedan ser compartidos a través de redes centradas en la gente serán la mejor manera de motivar el uso de los servicios de voz, de mensajes y de datos.

8. Los pagos vía móvil predicen el próximo cambio generacional
Creemos que las aplicaciones de pago vía móvil guiarán el próximo gran salto en las comunicaciones inalámbricas, cuando nuestras interacciones con las máquinas comiencen a superar nuestras interacciones con la gente. Usar nuestros teléfonos móviles para pagar por bienes y servicios en el mundo real requiere un modelo de interacción y una interfaz de usuario de asombrosa simplicidad. El dinero y las tarjetas de crédito representan un punto de referencia impresionante – sólo cuando entregamos beneficios únicos y más allá de las soluciones existentes, los cuales explotarán los pagos vía móvil.

9. Los usuarios como personas: excepcionalmente complejo y contradictorio
Creemos que los clientes no pueden ser definidos por números o segmentos o datos demográficos. Cada usuario es excepcionalmente complejo y contradictorio. Si vamos a diseñar experiencias que identifiquen a los clientes como individuos, debemos desarrollar herramientas de investigación y técnicas de análisis que nos permitan vivir y respirar el mundo como los usuarios lo hacen.

10. El potencial de los servicios de voz inteligentes
Creemos que los amores de la industria con todas las cosas 2.0 nos están cegando a la realidad de que los usuarios están consumiendo más tiempo que nunca haciendo llamadas de voz. Hay una gran cantidad de funcionalidades potenciales y novedosas para los servicios de voz, que van desde las llamadas en conferencia y las llamadas en espera, hasta los mensajes para rechazar llamadas, los cuales están decayendo en uso por su pobre experiencia de usuario.

Gracias a InfoDesign.

jueves, enero 03, 2008

Google Mobilizer



Google Mobilizer es una herramienta de Google, cuyo fin es convertir tu sitio web y adaptarlo para ser navegado en dispositivos móviles (PDAs o celulares). Algo muy útil si deseas navegar en tu móvil. Ya sabemos que son pocos los sitios que están preparados para ello.

Pero además de ayudarle a los navegantes de los móviles, también nos puede ayudar a verificar los contenidos de nuestro sitio. ¡Porque si tu sitio está bien contruido esta herramienta podrá mostrar todo tu contenido fácilmente!

¡Es más! La versión móvil de tu sitio está a un clic de distancia: http://google.com/gwt/n?u=www.TUSITIO.com.
Mira la versión móvil de este blog.

Veamos un ejemplo de un sitio que a mi parecer, no está bien construido: el sitio del Grupo Bancolombia (¡El Banco que guarda todos mis millones! :P). Este es un sitio relativamente nuevo y considero que hace un uso excesivo de Flash. Todo su contenido lo esconde trás unas hermosas animaciones que parecieran para televisión.

Versión en Firefox:
Bien... Se puede navegar, aunque el sitio es pesado por su gran cantidad de contenido en Flash:
El Sitio del Grupo bancolombia visto en Firefox

Versión en el iPhone Tester:
Regular... Como el sitio no tiene una versión móvil se genera un gran scroll horizontal.
El Sitio del Grupo bancolombia visto en iPhone Tester

Versión en el Google Mobilizer:
Mal... De este sitio lo único que se puede mostrar son sus últimas noticias y un gran menú. Todo el contenido que está publicado en su home a través de Flash se perdió. Es decir, los vínculos al Sitio Transaccional y las campañas del Misterio Dorado, de Caracol, de Seguridad, etc.
El Sitio del Grupo bancolombia visto en Google Mobilizer
Y claro... Si esta herramienta no pudo "ver" este contenido, que para la compañía es muy importante (si no lo fuera no estaría en el Home ni le gastarían todas esas animaciones), no lo podrán ver los buscadores como Google, ni las personas que utilizan es navegadores especiales, etc.

Y recuerdan ¿cómo se ve este sitio en Opera Mini?
Igualmente de mal...


Gracias a pixelco.us blog y Genbeta.

miércoles, enero 02, 2008

iPhone Tester



Hace algunos días les recordé que deberíamos probar nuestros sitios Web con diferentes navegadores y como sabemos una de esas pruebas deberían ser en móviles o en emuladores de ellos.

Mi favorito es el demo del Opera Mini y para quienes trabajan con Mac también podrían probar con el iPhoney. Pero acabo de encontrar otro emulador via Web del jueguete que todos deseamos: el iPhone. Este SI nos permitirá revisar nuestros sitios Web para este hermoso deseado único genial gadget.

Se trata del iPhone Tester.

Les recuerdo, adicionalmente, que el navegador del iPhone es el mismo Safari (ya disponible para Windows) y que en recursos para testear nuestras webs en móviles pueden encontrar muchos otros emuladores para descargar y para probar online.

Gracias a UI Test.

jueves, diciembre 13, 2007

¿Estás preparado para la Era Móvil?

Web para Móvil

Complementando mi post El Celular Inteligente será el sucesor de la PC, les traigo dos datos de Jupiter Research.
  • ...el porcentaje de usuarios que utilizan servicios Web en sus teléfonos móviles es del 37 por ciento, una cifra que según Jupiter Research podría triplicarse.
  • ...mientras acciones como consultar el correo electrónico se han convertido en comunes dentro de la telefonía móvil, otras como el navegar por Internet se encuentran aún en una fase embrionaria.

Como dicen en Web para Móvil, de donde tomé estos datos, tan sólo sería necesario que los navegadores se adaptasen mejor a las necesidades de los usuarios de telefonía móvil y que las empresas con intereses en la llamada Web móvil dedicaran mayores esfuerzos a perfeccionar estas aplicaciones.

¿Y ya saben cómo podemos iniciar la perfección de estas aplicaciones? ¡Si claro... por medio de los estándares Web!

jueves, noviembre 29, 2007

Nueva Herramienta de Validación: Ready.mobi

Logotipo Ready.mobi

Gracias a varios blogs he leido sobre una nueva herramienta de validación: Ready.mobi, con la cual podremos evaluar si nuestro sitio está preparado para ser visitado desde un celular o un dispositivo similar.

Esta herramienta revisa la legibilidad del sitio Web de acuerdo a los estándares y mejoras prácticas para móviles. Y es realmente excelente porque tiene gran cantidad de reportes. Mucho mejor que revisar con Opera Mini sólo la visibilidad y navegabilidad de tu sitio.

Hagamos una prueba con ella y con Opera Mini para evaluar qué información nos entregan. Para esta caso revisaremos a Sena Virtual, el sitio de educación virtual del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia) e intentaremos determinar si este sitio puede ser navegable desde un celular.

Home del Sena Virtual

Primero lo visitaremos mediante el navegador Opera, el cual posee una vista para emular la pantalla del Opera Mini.

Visita al Sema Virtual dede Opera Mini

Como podemos ver el sitio es navegable, aunque es claro que no hay una versión especial para móviles ya que las imágenes son muy grandes. El punto negativo obvio es la cantidad de scroll vertical que se genera.

Ahora, ¿qué nos dice Ready.mobi?

Primero lo califica muy mal: 086 sobre 5. Es decir, que este sitio, según ready.mobi, no está preparado para ser navegable desde un móvil. La página inicial es muy pesada y por ende sería “muy costoso” y lento navegarla.

Informe 1 de Ready.mobi

El emulador del Motorola v3i no pudo hacer render del sitio. ¿Problema del emulador o del sitio? Adicionalmente nos informa que el sitio pasó 11 de sus pruebas, no pudo con 12 de ellas y generó 3 alertas y 1 comentario.

Informe 2 de Ready.mobi

Positivo que no se utilizan marcos, pero no tiene un html válido y tampoco utiliza un profile especial para XHTML Mobile. Es claro que el Sena Virtual no tiene una versión para móviles.

Informe 3 de Ready.mobi

¿Cuáles evaluaciones salieron positivas y cuáles negativas?
Positivo es que:
  • usa adecuadamente los tipos MIME
  • los mapas de imágenes
  • las medidas
  • el título de la página
  • usa hojas de estilo
  • no depende de ellas
  • no tiene auto-refresh ni redireccionamientos
  • el modo de entrada por defecto está OK
  • tiene definidos los valores input por defecto
  • no usa cajas ni áreas de texto
  • tiene una estructura lógica de encabezados
  • y se ha detectado botones Submit en los formularios.

Negativo es que:
  • no se ha especificado el encoding de los caracteres
  • se detectaron pop-ups
  • hay imágenes sin sus atributos ALT, Height y Width
  • la página es muy pesada
  • hay imágenes muy grandes para las pantallas de los móviles
  • hay tablas anidadas
  • se utilizan tablas para diagramar
  • no se detectaron controles de cache
  • y se cargan muchos recursos externos al sitio.

Los temas (me refiero a las alertas) que se deberían revisar son:
  • los objetos y scripts embebidos
  • las tablas
  • y que no se han definido teclas de acceso (Access keys).

Y por último nos comenta que no se ha definido un SiteMap.

Informe 4 de Ready.mobi

Realmente muy completo este informe, ¿no?

¿Qué podemos concluir? Varias cosas:
  • Definitivamente el sitio del Sena no está concebido para ser visitado desde un móvil.
  • Es navegable, aunque resultará lento y por ende costoso hacerlo desde un móvil.
  • ¿Está el Sena haciendo mal su sitio Web? NO. Simplemente no han trabajado la plataforma móvil para ofrecer sus servicios.

Finalmente, y con base en esta pequeña prueba, recomendaría:
  • Usa OperaMini si NO estás trabajando tu Web para dispositivos móviles, pero quieres verificar que sea navegable en ellos.
  • Usa Ready.mobi si estás trabajando en una versión de tu sitio Web para móviles.
  • Y recuerda trabajar con los Estándares Web para que puedas realizar la versión móvil de tu sitio, fácil y rápidamente.

¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo?

sábado, noviembre 10, 2007

El Celular Inteligente será el sucesor de la PC

El iPhone y el Nokia N95 8GB

Acabo de leer un interesante artículo titulado ¿El celular inteligente será el sucesor de la PC? en el blog de UsabilidadWeb.com.ar.

En él encuentro datos muy relevantes como:
  • Hay 3.000 millones de celulares en uso en el mundo, tres veces más que la cantidad de computadoras.
  • …solamente en 2007 se venderán más de 1.000 millones de celulares, en alza de 17% en un año.
  • El segmento que registra un verdadero boom es el de los teléfonos "inteligentes", llamados "smartphones", verdaderas computadoras de bolsillo que combinan telefonía, internet, email, agenda electrónica, cámara de fotos e incluso reproducción de música y videos.
  • Las ventas mundiales de smartphones, deberían alcanzar los 100 millones en 2007, o 10% del total de celulares vendidos este año.
  • …más de 1.000 millones de smartphones deberían venderse de ahora a 2010-2012, remplazando poco a poco los teléfonos celulares clásicos.
  • El mercado fue sacudido recientemente por la salida a mitad de año del iPhone de Apple.
El punto más interesante que plantea Carlos con el cual estoy de acuerdo en parte es: …el celular debería reemplazar a la PC como la herramienta informática del siglo.

No estoy de acuerdo básicamente porque, desde mi puesto de trabajo de diseñador/programador Web, no me veo montando Webs en un super celular ni en un smartphone. Hay muchos puestos de trabajo en los cuales no es necesaria la portabilidad que dan estos dispositivos.

Sin embargo, estoy muy de acuerdo, porque muchos sí sacaríamos todo el “jugo” que esta portabilidad nos ofrecería. Y si no pregúntele a los jóvenes japoneses que ya prefieren conectarse a Internet vía celular que vía PC. O crees que vas a durar mucho tiempo cargando todos estos gadgets: palm, celular, ipod y cámara. En un futuro cercano tendremos todos estos servicios (y muchos más) en un solo dispositivo. ¡Dispositivos que ya existen! ¿Conoces por ejemplo el Nokia N96, que además de todo esto tiene GPS? Y sin ir muy lejos, ¿no sueñas por ejemplo con tener un iPhone o un iPod Touch?

El iPhone/iPod Touch y el Nokia N95

¿Por qué estoy hablando de celulares? Bueno, traje este tema a colación porque la navegación vía celular es un hecho. Además, como bien lo dijo el presidente de NTT DoCoMo (la operadora con el 50% del mercado en Japón) en febrero de este año, Internet se ha extendido gracias a la red de los ordenadores personales, pero la expansión que le pueden dar los teléfonos móviles es aún mayor, dado que la gente los lleva consigo todo el tiempo y con ellos se puede acceder a numerosos servicios, como hacer compras online y participar en subastas. El servicio de Internet en los móviles será la aplicación fundamental. Aún no se cuenta con la tecnología para mostrar lo mismo en el móvil que en el ordenador personal, pero el número de opciones aumenta rápidamente.

Y así lo corrobora en Héctor en KiraiNet quien publicó otros datos hace tan sólo 2 días:
  • Japón va a ser el primer país del mundo donde el mercado de los ordenadores personales comience a reducirse dando paso a una era móvil.
  • La industria que antes se dedicaba a hacer ordenadores... están todos apostando por el futuro de los dispositivos móviles.
  • En Japón, los chavales crean su primer blog, no con un ordenador, sino con un móvil.
  • ...comienzan a chatear, no con el “MSN Messenger” sino con el móvil.
  • La segunda web más visitada de Japón, Mixi.jp, tiene más visitas desde móviles que desde ordenadores. ¡Y estas visitas suman más que las que recibe Google Japan desde ordenadores!
  • En febrero nos contaba que más del 50% de los accesos a YouTube del mundo son desde Japón, donde los adolescentes están enganchados a ver vídeos a través de sus móviles.
Ahora quiero preguntarte: ¿Tu sitio Web está preparado para este presente y este futuro?

Hace unos años el mundo era dominado por Windows e Internet Explorer así que era fácil diseñar un sitio Web para ellos. Sólo necesitabas, además de tu editor de HTML, un Windows y un navegador.
Luego fueron llegando Firefox, Opera y otros navegadores alternativos los cuales también instalaste en tu Windows.
Pero hoy en día, vemos más y más usuarios de Mac y Linux. En las estadísticas Web aparecen más y más navegadores como Safari, Konqueror, entre otros.

Mira mis estadísticas…
Estadísticas de SOs y Navegadores que visitan estandares y accesibilidad.com

Aunque Windows está sobrado, vemos otros SOs. ¿Pero hasta cuándo durará esto? Y ni hablar de los navegadores. IE dejó de ser rey absoluto y le sigue ya de cerca Firefox. ¿Te vas a comprar un Mac y un Linux para poder probar tus Web en ellos?

¡Día a día llegan y llegan otra variedad de dispositivos que pueden navegar!

Imagen tomada de la presentación El W3C y la "nueva" Web.

Estoy seguro que no vas a tener cada uno de estos dispositivos, ni vas a tener tiempo de probar en cada emulador que haya para ellos (como nos muestran en SentidoWeb o como les comenté hace algunos días).

¿Qué haremos entonces? Fácil: ¡Trabajar con los estándares Web!

Vas a lograr un mejor posicionamiento, vas a reducir tu trabajo de montaje y mantenimiento, van a cargar más rápido tus páginas… Además… ¡Vas a maximizar el número de visitantes potenciales y vas a estar preparado para el futuro!

Los estándares Web nos permiten estar preparados para este futuro que está a la vuelta de la esquina. Así de sencillo. Este es otro motivo para usarlos, ¿no lo crees?