
Una crítica que siempre recibo anónimamente es que mi Blog no tiene un HTML válido. Frases como
"Resulta irónico que este sitio no pase la validación XHTML" han llegado a mi correo varias veces y quienes las escriben tienen mucha razón en su crítica: ¿Cómo puede Gabriel hablar en su blog de Estándares Web cuando éste no tiene un HTML válido?
Bueno, pues ahora tengo una buena noticia.
El Home de este Blog ya tiene un HTML válido. Hace unos días me puse en la tarea de arreglar esto. Y aunque pensé que no era posible, sí lo fue.
Tuve que sacrificar la edición de posts en línea y el contador de
StatCounter. Ah! Y cambiar mi Doctype de
XHTML 1.1 (mi preferido y recomendado) por el
XHTML 1.0 Transitional.
¿Esto es bueno?
¡Nooo! Si revisas cualquiera de los 26 post que he escrito NINGUNO valida.
Mira el de Estándares Web por ejemplo.
¿Y entonces?
Blogger es el culpable y no puedo hacer nada al respecto.
Cuando promuevo e invito a cumplir con los Estándares Web y hacer un HTML válido estoy asumiendo que, como yo, eres un diseñador/desarrollador web, por lo tanto: tú generas el HTML. Estoy hablando para quienes codifican el HTML de sus páginas, ya sea con Dreamweaver, Visual Studio o cualquier otra herramienta para hacer sitios Web. Visto desde este punto de vista, como tú generas tu propio HTML, puedes hacerlo válido.
No se si afortunada o desafortunadamente, desde que soy conciente de los Estándares, nunca había trabajado con un Manejador de Contenidos o CMS, hasta que creé mi Blog. En este caso yo no produzco todo el HTML. Lo producimos entre Blogger y yo. Y como la gente de Blogger no ha tenido en cuenta completamente las Pautas de Accesibilidad para las Herramientas de Autor
(ATAG - Authoring Tool Accessibility Guidelines) de la W3C, sucede que el HTML de este Blog no es válido. Punto.
¿Esta es una excusa para no trabajar con los Estándares Web? De ninguna manera. Por el contrario es una invitación a que:
- Si produces el HTML de tus sitios, tienes el poder de hacerlo válido y trabajar con los Estándares.
- Si tienes que trabajar con un manejador de contenidos (como yo con este Blog), simplemente haz lo que puede hacer: genera tu contenido con un HTML válido.
- Si necesitas un manejador de contenido: escoge uno que cumpla con los estándares.
Eso si. Ten en cuenta algo muy importante. ¿Recuerdas que para que este blog validara tuve que quitar el contador de visitas de StatCounter? Pude hacerlo porque desde hace meses estoy trabajando con otro contador de visitas, el de
Performancing y el código que ellos generan es válido. De no ser así, hubiera preferido tener un contador de visitas y uno o dos errores de validación, que un sitio que validara y no tener estadísticas de mi Blog.
Así que:
¡Los Estándares Web son un medio, no un fin! ¡Y si: Mi blog no válida!
Actualización Sep. 2007:Este post lo escribí cuando el blog era :
user experience en español. Ahora que somos
estándares y accecibilidad nuevamente quedó el HOME inválido. Trataré en algún tiempo que me quede libre de trabajarle a ello.