Mostrando las entradas con la etiqueta usabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta usabilidad. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 23, 2008

Recursos de mi Presentación "Sitios Exitosos"

Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario

Me han estado solicitando los recursos que menciono en mi presentación Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario, así que aqui están:

Igualmente les recuerdo el listado de recursos que había recopilado para mi otra charla: Estándares Web y Accesibilidad en Colombia.

jueves, mayo 22, 2008

La Usabilidad en el Email

Campaig Monitor: 2008 Email Design Guidelines

Así como debes tener muy en cuenta la Usabilidad en tus proyectos Web, también debes tenerla para tus proyectos con el email. ¡Sí! Esos boletínes o newsletters que envías periódicamente a tus clientes.

¿Cómo? Teniendo muy en cuenta estas Guías: 2008 Email Design Guidelines, publicadas por Campaing Monitor.

Si claro. Estas son unas Guías de Diseño, pero si las lees detenidamente verás que también te servirán para hacer tus comunicaciones más usables.

  • No desperdicies el tiempo de tus lectores: Así que directo al grano y si tu boletín es un extenso incluye en primera medida una tabla de contenido.

  • Los permisos importan: ¿Tienes el permiso para enviar tu email a cada uno de tus clientes? Además recuérdales quién eres y por qué deben creer en tí.

  • El contenido le gana al permiso: Además de tener su permiso, a tus clientes debes enviarle información relevante.

  • Haz fácil la salida de tu lista: No tienes porque escribirle a quienes no estén interesados.

  • El bloqueo de imágenes es común: Muchos clientes y webs de correo bloquean las imágenes por defecto, así que tu mensaje no debe depender de ellas.

  • Usa tablas: Desafortudamente el soporte de CSS no es el adecuado en los clientes de correo. Así que para diagramar usa tablas.

  • Cuando uses estilos, úsalos inline: Por el mismo motivo anterior.

  • No te olvides de la versión sólo texto: Muchos de tus clientes la prefieren.

  • Conoce las leyes de correo electrónico de tu país: Porque hay leyes que lo controlan y son diferentes en cada uno.

  • Prueba, prueba, prueba: Así como debes probar, probar y probar con tu sitio Web, igual hazlo con tus correos.

Este es un resumen de las guías. Deberías sacar el tiempo y leer el artículo completo en su blog, donde encontrarás más detalles y ejemplos de cada item.

Adicionalmente, te recomiendo su excelente Galería de Emails en HTML y sus plantillas para correos sólo texto en donde encontrarás gran inspiración

lunes, mayo 19, 2008

La Usabilidad también tiene en cuenta las URLs

URL semántica / Clean URL / Friendly URL

Las URL semánticas o amigables son las direcciones web que pueden ser entendidas por los usuarios a simple vista ya que están formadas con palabras que muchas veces están relacionadas con el contenido de la página y son fáciles de recordar.

Evalúa cuál URL te gusta y resulta más amigable (y usable):
- http:// www.MiSitio.com / productos.aspx ? id=50
o
- http:// www.MiSitio.com / productos / camiseta_R20 /

Obviamente la segunda es mejor para los internautas y hasta para los buscadores.

Te invito entonces a que leas este interesante post: URL semántica / Clean URL / Friendly URL en el blog Interacciones.

Y si quieres hacer tus URLs amigables, te recomiendo buscar en Google de acuerdo al lenguaje/CMS que trabajes. Por mi lado, que trabajo .Net, recomiendo: UrlRewritingNet.

domingo, mayo 18, 2008

Capire: Edición Mayo 2008

Capire: Revista de Estrategia e Interacción

Comenzamos el día con la lectura de Capire: Revista de Estrategia e Interacción, quienes mes a mes nos traen información muy interesante.

El listado de todos los artículos:

lunes, mayo 12, 2008

8 Herramientas Gratuitas para la Usabilidad

Free Usability Tools Online

En el blog de CSS Addict han recopilado 8 herramientas gratuitas que te servirán para evaluar la usabilidad de tu Web:
  • Taskee: Te ayuda en el proceso de comunicación y asignación de tareas. Le facilita la vida a tu grupo de trabajo a la hora de las revisiones y pruebas de tu sitio.

  • StomperScrutinizer: Una especie de navegador que emula un Eye Tracking.

  • CrazyEgg: Te da un "mapa de calor" con las áreas donde tus visitantes hacen Clic.

  • ClickHeat: Te muestra las áreas "calientes y frías" de tus páginas basadas, igualmente, en los Clics.

  • User Rec: Un plugin para Firefox 1.5 que graba la actividad del ratón. Puede ser útil para revisar lo que hace un usuario en tu sitio.

  • OptimalSort: Te ayuda a realizar un CardSorting (Técnica de categorización de contenidos).

  • DejaClick: Otra extensión para Firefox que igualmente te permite grabar lo que hacen tus visitantes.

  • Web Metrics: Un analizador de estadísticas con varias herramientas que te ayudarán con algunos problemas de usabilidad (chequeador de código, analizador de sesiones, entre otros.).
Gracias a ceslava.

miércoles, abril 30, 2008

Ponencia de Daniel Torres Burriel

Feria de Tiendas Virtuales

Ya si podemos ver la Ponencia sobre Usabilidad que realizó Daniel Torres Buriel en la III Feria de Tiendas Virtuales en España. La presentación está publicada en 3 videos. ¡Para no perdérsela!

La ponencia se llama Usabilidad: Claves para convertir usuarios en clientes y los slides están publicados en SlideShare.

jueves, abril 24, 2008

Cinco Principios para un Diseño Web Efectivo

Five More Principles of Effective Web Design

Nuevamente Smashing Magazine ha publicado un artículo muy interesante: Five More Principles Of Effective Web Design.

El diseño Web ha mejorado significativamente en estos últimos años. Es más amigable y más atractivo, y hay una buena razón detrás de todo esto: a lo largo de los años hemos descubierto que el diseño enfocado a la usabilidad y la experiencia de usuario es más efectivo.

Mencionan los siguientes principios (aunque te invito a leer el artículo original):
  • Usa un principio de mercadeo efectivo
  • Experimenta con pocos colores
  • Esfuérzate por un buen balance
  • Esfuérzate por la claridad
  • Redirecciónate hacia las necesidades de tus usuarios
Un fragmento de la conclusión: Un diseño Web efectivo no necesita ser bonito y colorido. Necesita ser claro e intuitivo.

Ah. Y te recuerdo estos otros artículos que nos complementan la información:

¿Por qué es Exitoso el iPhone?



¿Por qué es Exitoso el iPhone y en general todos los productos de Apple? Por lo que menciono en mi presentación Sitios Exitosos: Por la Experiencia de sus Usuarios. Y eso lo han corroborado en uiGarden con un Test de usabilidad del iPhone.

En este test: So… Does the iPhone live up to its hype? evaluaron a 5 usuarios con 4 teléfonos: un HTC TyTN, un Sony Ericsson W910i, un Nokia N95 y un Apple iPhone.

Sin lugar a dudas el mejor teléfono fue aquel más fácil de usar, es decir, aquel con el cual sus usuarios tuvieron una mejor Experiencia de Usuario: el iPhone.

Así que recuerda: No basta con que tu sitio funcione bien. Se necesita también que tus usuarios tengan una excelente experiencia. ¡Eso marcará la diferencia!

Gracias al Laboratorio Aragonés de Usabilidad, en donde encontrarás un resumen en español de lo que realizaron en este Test de Usabilidad.

domingo, abril 20, 2008

Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario

Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario

Comparto mi presentación Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario. Si tu Universidad está interesada en presentar esta charla, se pueden comunicar conmigo que lo haré con mucho gusto (y obviamente sin costo alguno).

¡Comentarios más que bienvenidos!

El Contenido NO es el Rey



Publico el artículo que escribí para Capire el mes pasado.

¿Cómo evalúas un sitio Web? ¿Por su contenido? Te cuento que eso es lo último que yo miro. Yo comienzo por su estructura, pues pienso que ésta es en realidad la parte importante.

Por supuesto: soy ingeniero y hago sitios Web. Es por esto, porque conozco el proceso de creación de un sitio Web, que me atrevo a decir tal blasfemia, por la cual he sido recriminado varias veces.

Definitivamente el contenido es importante. ¿Sin embargo, lo es a tal punto que no importe dónde y cómo esté publicado? Eso es lo que hay detrás de tan famosa frase: “¡El contenido es el rey!”.

Como expondré a continuación, aún teniendo el mejor contenido, éste degrada su calidad y hasta se puede volver inaccesible si no está desarrollado sobre una buena estructura. El contenido no es el rey si no hay detrás unas bases que permitan que el contenido sea accesible.

Comenzaré mi exposición seleccionando un contenido. Uno que indudablemente pueda ser considerado rey: el contenido de la biblioteca pública de tu ciudad. Imagina que tal contenido debe ubicarse en un nuevo lugar. ¿Cómo lo construiríamos? ¿Que deberíamos tener en cuenta?

Miremos algunos procesos y las personas que están involucrados en ellos para crear una excelente biblioteca, digna de nuestra ciudad.

  1. Ubicación
    Lo primero que hay que definir es dónde vamos a ubicar nuestra nueva biblioteca. Es nuestro trabajo buscar el lugar y con ayuda de un arquitecto definir uno adecuado para comenzar a construir. ¿Qué variables se deben tener en cuenta para ello? Simplemente que tenga buenas vías de acceso, que sea un lugar céntrico, entre otros detalles. El objetivo aquí es que a nuestra biblioteca pueda llegar fácilmente cualquier persona.

    Esto en una Web es la parte del “Findability”, traducido por algunos como Encontrabilidad. Si tenemos un sitio queremos que sea encontrado y, obviamente, que sea visitado por personas y buscadores. Aquí se pueden aplicar técnicas de SEO (Search Engine Optimization), es decir, que trabajamos para que nuestros visitantes potenciales nos encuentren y lleguen a nosotros fácilmente.

    El “Findability” es parte de la estructura. ¿Importante? Por supuesto. Imagínate una biblioteca que no la encuentre nadie, que esté en un lugar inaccesible o que para llegar a ella haya que dar mil vueltas.

  2. Iniciamos con las bases
    Una vez tengamos el lugar, podemos comenzar a construir el edificio y en cuanto a construcciones nadie mejor que un ingeniero civil (constructor). El se encargará de poner todas las bases sobre la cual pondremos nuestra nueva biblioteca.

    Esto en una Web significa que necesitamos un ingeniero para programar el sitio, ya sea desarrollándolo mediante un lenguaje como .Net o PHP, o mediante un generador de contenidos como Drupal, Wordpress, Joomla, entre cientos que hay. El ingeniero se debe encargar de proveer las bases para el contenido de la Web.

    Fíjate que si esta parte de la estructura no está bien concebida, no hay biblioteca y sin biblioteca no hay contenido. ¿Importante? Por supuesto. Imagínate un edificio sin unas buenas bases, que tan sólo se comience a debilitar cuando comencemos a colocarle todos los libros de la biblioteca o con todas las visitas de toda la comunidad.

  3. Diseño Exterior
    Ahora vamos a darle el toque elegante a nuestra nueva biblioteca. Si el ingeniero civil se encarga de las bases, del diseño exterior se encarga el arquitecto, quien nos hará, entre muchas otras cosas, la fachada, los laterales, los alrededores. Esto es algo importante porque seguramente querremos que nuestra nueva biblioteca tenga un toque moderno o elegante o sobrio o funcional o amigable o todas las anteriores… Eso dependerá de nuestro gusto y expectativas que tengamos del edificio que alojará la futura biblioteca.

    Esto en una Web es el diseño gráfico. La imagen del sitio definitivamente ayuda a hacer nuestro sitio más amigable, a tener su toque moderno o elegante o sobrio... Es la puerta de entrada a todos los contenidos que estamos ofreciendo.

    El Diseño Gráfico también es parte de la estructura. ¿Importante? Por supuesto. Imagínate una biblioteca que sea fea, que no resulte amigable o peor aún, que esté diseñada de una manera tan innovadora o extravagante que los visitantes a la misma no se sientan cómodos para entrar.

  4. Diseño Interior
    Y si hablamos del diseño exterior también debemos hablar del interior, que no sólo implica la parte estética sino también la estructural, como por ejemplo, en dónde están ubicados los libros en la biblioteca, al igual que el resto de secciones que debe tener un edificio (baños, zonas comunes, cafetería, oficinas…). Nuevamente, es nuestro arquitecto quien diseña los interiores del edificio. De igual manera debemos ayudarnos de un bibliotecólogo que se encargará de organizar todos nuestros libros y hacer el catálogo.

    Esto en una Web es la Arquitectura de la Información. Dentro de sus funciones está definir y organizar los contenidos, la navegación, la señalización, la búsqueda. En general es el encargado de organizar el contenido y hacer que pueda ser encontrado y gestionado fácilmente.

    La Arquitectura de Información también es parte de la estructura. ¿Importante? Por supuesto. Imagínate que en la nueva biblioteca no puedas encontrar el libro que buscas, que no puedas ubicar los baños, que cuando menos pienses estés perdido en ese mar de libros.

  5. Funcionamiento
    Adelantémonos un poco e imaginemos ya nuestra biblioteca está construida, organizada y funcionando. ¿Pero lo hace óptimamente? Es aquí donde entra el rol de Administrador. Esta persona debe, por ejemplo, definir los procesos de funcionamiento de la Biblioteca, procesos cómo horarios y préstamos, revisar la satisfacción de los usuarios, entre otras muchas cosas del funcionamiento en general de la misma.

    Esto en una Web corresponde al Diseño de Interacción y a la Usabilidad. El primero se encarga de diseñar la forma en que el visitante interactúa con el sitio (por ejemplo diseña el proceso de compra en una tienda y los diferentes formularios que se necesitan llenar), mientras que el segundo se encarga de determinar qué tan bien están diseñados esos procesos, si realmente le sirven a los visitantes actuales del sitio y cómo se pueden mejorar.

    El Diseño de Interacción y la Usabilidad también son parte de la estructura. ¿Importante? Por supuesto. Imagínate que en nuestra biblioteca una persona no pueda hacer “rápidamente” un simple préstamo porque el proceso o los requerimientos son muy engorrosos.

  6. Accesibilidad
    Nos falta algo. Lo que se llama la Responsabilidad Social, es decir, el compromiso que tenemos con nuestra propia ciudad. Hasta ahora nuestra biblioteca la hemos pensado para los visitantes tradicionales. Pero, ¿qué hay de aquellas personas con necesidades especiales? Aquí nuevamente llamaremos al Arquitecto para que implemente por ejemplo rampas y/o ascensores, para que puedan acceder las personas con sillas de ruedas. También podríamos crear un programa de lectura, donde personas voluntarias le lean a personas ciegas. En esta área se puede hacer mucho.

    Esto en una Web corresponde a la Accesibilidad y el trabajo aquí es hacer que el contenido esté disponible, no importando el dispositivo o las capacidades de nuestros visitantes. Además de Internet Explorer o Firefox hay gran variedad de programas y equipos que pueden navegar en nuestro sitio: lectores de pantalla (Screen Readers) y navegadores sólo texto por mencionar algunos. Lo más interesante de esta área es que también trabajan en pro de los móviles y los buscadores (imagínalos como personas ciegas), los cuales no tienen las mismas capacidades que los navegadores tradicionales.

    La Accesibilidad también es parte de la estructura. ¿Importante? Por supuesto. Imagínate que en nuestra biblioteca no pudiera entrar una persona en silla de ruedas, que un adulto mayor tenga serias dificultades en su ingreso y movilización, que una persona ciega no pueda participar de todo el conocimiento que nuestra ciudad ha acumulado…

Mira todos los factores que he tenido en cuenta. ¡Y faltan! ¿Lo habías pensado desde este punto de vista?

Como te darás cuenta, una excelente biblioteca para nuestra ciudad no la forman sólo los libros. Además de ellos se necesita un edificio bien construido con una excelente estructura. Esto es igual para un sitio Web: Uno bien hecho, además de tener un muy buen contenido, necesita una muy buena infraestructura debajo de él.

Si trabajas en diseño Web deberás reconocer los factores que acabo de presentar. Son los que se han agrupado bajo las Disciplinas relacionadas con la Usabilidad, los cuales inicialmente presentó Francisco Tosete en su Rueda de la Experiencia de Usuario y luego mejoró Olga Carreras en su Esquema de Disciplinas relacionadas con la Usabilidad.

Pero recuerda que la estructura es mucho más: es todo el trabajo que no se ve en un sitio, lo que es invisible. Es el mantenimiento que se le hace, son las estrategias de mercadeo que se implementan, son los servidores que lo hospedan, por mencionar algunos más.

El contenido es el rey porque es lo que se ve, pero lo que hay detrás, la infraestructura que lo sostiene también es muy importante y de mucha mayor envergadura, como nos lo presenta la analogía del Iceberg que APIS Design nos presentó hace algunos días.

Ahora respóndete, ¿el contenido es el rey?

viernes, abril 18, 2008

Ponencias de Daniel Torres Burriel



Daniel Torres Burriel es un español, líder en su país en el área de Usabilidad y su blog siempre está en mis favoritos. Últimamente ha estado muy activo dando algunas presentaciones obviamente sobre Usabilidad.

Por un lado te cuento que hoy publicó la presentación que utilizó en el Seminario sobre Periodismo 2.0 en Aragón, que realizó junto con el periodista Jorge Romance.

Por otro lado, el Laboratorio Aragonés de Usabilidad publicó su ponencia titulada "Convertir usuarios en clientes", la cual realizó en la Feria de Tiendas Virtuales en España. Personalmente he tenido problemas para cargar esta última ponencia. Si la logras ver me avisas. En todo caso seguro que ambas presentaciones pueden resultar de tu interés.

jueves, abril 17, 2008

Sueldos de los Profesionales de la Usabilidad

UPA 2007 Salary Survey

Hace unos días Alberto de la Calle, vía Cadius, nos informó que ya está disponible el Informe de Salarios de los Profesionales de la Usabilidad [EN - PDF - 312 kb] resultado de una encuesta que realizó la Asociación de profesionales de la Usabilidad (UPA - The Usability Professionals Association).

Se me había olvidado comentarlo por acá, pero afortunadamente Darcy lo hizo en su blog y nos sacó algunos daticos interesantes:

La encuesta fue respondida por profesionales de 34 países de distintas partes del mundo, incluso por chilenos (¡No aparece Colombia!).

Las principales conclusiones que puedo rescatar a modo de resumen son:
  • La mayor cantidad de profesionales (45%) tiene entre 26 y 35 años.
  • El 45% posee estudios de master.
  • El 27% tiene de 2 a 4 años de experiencia.
  • Las técnicas de medición más utilizadas son los test heurísticos y los expert reviews.
  • Una de las técnicas menos utilizadas es el Eyetracking (¿será porque pocos tenemos la suerte de contar con uno?).

¿Salarios?
  • Los hombres ganan más que las mujeres :(
  • Los sueldos han aumentado en 5 mil dólares (anuales) entre 2005 y 2007.
  • En promedio, según la encuesta, un profesional gana cerca de 83 mil dólares anuales (algo más de 12 millones de pesos mensuales en Colombia).
  • Los países con mejores salarios son Alemania y Estados Unidos, seguidos por Australia e Inglaterra. En sudamérica el primer lugar lo tiene Brasil.

Video de un Test de Usabilidad con Prototipos de Papel

Corel

He aquí un interesante video que muestra cómo un test de usabilidad con prototipos de papel ayudó al equipo de usabilidad de Corel a encontrar algunos defectos en un diseño preliminar de un producto de creación de sitios web.



Gracias a guuui.com.

martes, abril 15, 2008

Capire: Edición Abril 2008

Capire: Revista de Estrategia e Interacción

Comenzamos el día con la lectura de Capire: Revista de Estrategia e Interacción, quienes mes a mes nos traen información muy interesante.

El listado de todos los artículos:

jueves, abril 03, 2008

Cursos Gratuitos en Learning Space

LearningSpace

Gracias a Yusef les comparto otro recurso bien interesante: LearningSpace un espacio web de Open University en el que ofrecen acceso completo a formación virtual.

Dentro de los cursos que nos ofrecen gratuitamente y de nuestro interés están:

Actualización: De manos de Usándolo me acabo de dar cuenta de otro curso gratuito, nada más y nada menos que en el MIT: User Interface Design and Implementation.

viernes, marzo 28, 2008

Nueva Edición de eMinds

eMinds: International Journal on Human-Computer Interaction

Gracias a la lista Cadus me entero que acaba de salir la cuarta edición (tercera digital) de eMinds: International Journal on Human-Computer Interaction.

Los artículos de esta edición son:
  • Usability Engineering de Anil Kumar y Shampa Chakraverty
  • Interface Design Patterns, Languages and Models de Patrícia C. T. Gonçalves y João Manuel R. S. Tavares
  • Interfaces for Special User Needs de jue wang y nan Yan
  • Augmented and Virtual Reality de Kenji Terabayashi, Natsuki Miyata y Jun Ota
  • Semantic Web and Knowledge Management de Christos Fidas, Manolis Maragoudakis y Nikolaos Avouris
  • Usability Reports: Internationalization I18n y Shortcuts de Mónica Vázquez-Goyarzu, Martin Gonzalez-Rodriguez, Carlos Tejo-Alonso y José R. Bobes
Todos ellos descargables en PDF.

lunes, marzo 17, 2008

lunes, marzo 03, 2008

Relanzamiento de usarte.org

usarte.org: Comunidad Colombiana de Usabilidad

usarte.org, la excelente iniciativa de Natalia Vivas cada día toma mejor forma.

El año pasado conocimos esta comunidad como el blog de nuestra Comunidad Colombiana de Usabilidad, pero ahora, gracias a una nueva plataforma, que cuidadosamente ha configurado Natalia, ¡TENEMOS UNA COMUNIDAD DE VERDAD!

Así que si eres Colombiano ya es hora de que te unas a nuestra pequeña, pero creciente, Comunidad Colombiana de Usabilidad. Al momento somos 52 los miembros, ubicados en todo el país, pero con seguridad faltas tú.

Esta es nuestra oportunidad de agruparnos y trabajar más unidos por proyectos tan interesantes como las Décimas Jornadas de SIDAR, que se realizarán en nuestro país.

Así que anímate, únete, participa de nuestro blog, suscríbete al RSS del mismo...

¿Y sabes? Ya tengo mi primera propuesta: Organicemos nuestros Cocktails Cadius Colombia. ¿Quién se anima para que nos reunamos cada mes y hablemos sobre Usabilidad, Arquitectura de la Información, Experiencia de Usuario...? Este es el grupo para los interesados...

viernes, febrero 29, 2008

Formularios Usables: 60 Directrices de Usabilidad

Formularios Usables: 60 Directrices de Usabilidad

He aquí la nueva referencia para diseño de formularios Web: Formularios Usables: 60 Directrices de Usabilidad.

Una excelente recopilación que ha hecho Olga Carreras en su blog y que mejor no podría estar. Recopila las recomendaciones y mejores prácticas de Luke Wroblewski, Jakob Nielsen, usability.org, Eduardo Manchón...