Mostrando las entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 15, 2008

Crea Webs Accesibles y el TAW en los Premios Día Internet

Crea Webs Accesibles

Crea Webs Accesibles es una campaña online cuyo único objetivo es la concientización de la accesibilidad web hacia todos los sectores de la sociedad. Con el aporte de fotos, que anuncian la campaña, subidas a Flickr con el tag "webs accesibles" y la difusión en varias webs, muchos conocen los beneficios de una web accesible.

Esta campaña ha estado con nosotros desde finales del año pasado, sin embargo la novedad de estos días es que esta Campaña está dentro de los finalistas de los Premios Día de Internet, los cuales tienen como finalidad reconocer el esfuerzo de personas e instituciones para incorporar a los ciudadanos a la Sociedad de la Información, fomentar la accesibilidad y la seguridad y estimular las iniciativas orientadas a conseguir una mayor apertura, diversidad y participación con motivo de la celebración, el 17 de mayo, del día mundial de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información.

Felicitaciones a Eugenia, gestora de la Campaña!!

Ah, y se me olvidaba comentar que dentro de los finalistas de estos premios, en la Categoría Diversidad, encontramos otro conocido de esta Casa: el TAW, un validador que te permite evaluar la Accesibilidad de tu Web.

martes, mayo 13, 2008

Conferencia Sitios Exitosos

Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario

Mañana miércoles 14 de mayo estaré en la Corporación Universitaria Remington presentando mi Conferencia Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario. La entrada es gratuita, así que están cordialmente invitados.

Lugar: Corporación Universitaria Remington
Fecha: Miércoles, 14 de Mayo
Dirección: Calle 51 N. 51-27 - Edificio Coltabaco Torre 1
   Parque de Berrio (Al lado de la Estación del Metro)
   Auditorio Ligia Posada de Váquez - Piso 10
   Medellín (Colombia)
Horario: De 6:00 PM a 8:00 PM

lunes, mayo 12, 2008

Reunión de Webmasters en Bogotá

usarte.org: reunión de Webmasters

Como resultado del Cocktail Cadius en Bogotá ha comenzado una nueva iniciativa: La Reunión de Webmasters (Bogotá).

Esta es una reunión quincenal para un trabajo académico y de formación entre todos los miembros, donde cada quien aporte desde su propia experiencia y formación...

La primera cita es este próximo viernes 16 de Mayo a las 6 p.m. en el Tecnoparque Colombia (Calle 54 No. 10-39 - Bogotá) y el tema a tratar será "Arquitectura de la Información".

Este es el evento en Facebook si deseas participar o deja tu confirmación en los comentarios del post.

No olvides inscribirte al RSS de usarte.org para que estés enterado de otros eventos en Colombia y si estás en otro país de habla hispana he aquí otros eventos que pueden ser de tu interés.

domingo, mayo 04, 2008

Videos y Podcasts de IxDA Interaction 08

IXDA Interaction 08

A mediados de febrero te comenté sobre algunos videos de Interaction 08, la primera conferencia organizada por IxDA - The Interaction Design Association (La Asociación de Diseño de Interacción).

Hoy tengo el placer de informarte que ya han publicado oficialmente la mayoría de los Videos y Presentaciones de la Conferencia que reunió muchos de los grandes exponentes del Diseño de Interacción en Estados Unidos.

Gracias a IxDA.

viernes, abril 25, 2008

Investigación sobre Preferencias de Interfaces

Fully Personal Interface

Fully Personal Interface es una investigación que pretende estudiar la relación que hay entre las características de los usuarios y sus preferencias en las interfaces.

Se trata de una encuesta en la cual te preguntan por tus gustos y gracias a todas nuestras respuestas se puede llegar a determinar, de cierto modo, los gustos, en cuanto a interfaces y de acuerdo a la edad, sexo, país, etc. Es obvio que para obtener resultados válidos la muestra tiene que ser muy grande, y con los más de 1.000 personas que se han encuestado no es suficiente, pero por algo se inicia.

Te invito entonces a que participes en esta encuesta, cuyos resultados son públicos y con los cuales podemos "jugar" en cualquier momento.

Por el momento sólo 40 hispanohablantes hemos respondido la encuesta (3 colombianos, 12 españoles, 7 argentinos, 4 chilenos...), pero fácilmente podemos hacer que crezca ese número.

jueves, abril 17, 2008

Día W3C en España: Standards for Business

Día W3C en España: Standards for Business

El Día W3C en España es un evento que desde el año pasado se viene celebrando en Madrid, con el objetivo de facilitar un entorno en el que poder establecer un debate sobre el uso de los estándares web y poder conocer las experiencias de empresas y organismos a la hora de poner en funcionamiento los estándares.

La jornada de este año que lleva por título Standards for Business está estructurada en tres sesiones, orientadas a la aplicación de estándares en el mundo de la empresa. Bajo los epígrafes Web para todos, Web desde cualquier lugar y Web como base de conocimiento se cubrirar temáticas como accesibilidad, independencia de dispositivo, web móvil y web semántica, entre otros.

La participación como ponente está abierta a todo aquel que esté interesado en presentar sus ideas, proyectos, etc., relacionados con una o varias de estas temáticas.

La asistencia es gratuita pero el número de asistentes está limitado por el aforo de la sala, por lo que es imprescindible registrarse previamente.

Recuerda que más eventos en España y Latinoamérica los puedes encontrar siempre en nuestra Agenda de Eventos.

martes, abril 01, 2008

Comienzan los Cocktails Cadius Colombia

Cadius

Gracias a la Comunidad Colombiana de Usabilidad ya se comenzarán los Cocktails Cadius en Colombia.

La primera cita es en Bogotá, el próximo Jueves 3 de abril a las 7:00pm en Kaffa Cafe (Cra. 10 # 26-40). Si deseas asistir deja un comentario en esta discusión.

También los haremos próximamente en Medellín y Cali, así que apúntate.

Más información:

sábado, marzo 22, 2008

Cocktail Cadius Colombia



Los Cocktails Cadius consisten en una reunión informal, el primer jueves de cada mes a las 8:30, entre profesionales e interesados en arquitectura de información, usabilidad y diseño de interacción, para tomar algo y conocerse mejor.

Actualmente se realizan en varias ciudades de España, en Buenos Aires (Argentina) y Santiago de Chile. ¡Y ha llegado la hora de hacerlo en Colombia!

Gracias a Usarte.org (la Comunidad Colombiana de Usabilidad), se está gestando el grupo de Cocktails Cadius Colombia.

La ciudad que encabeza la invitación es Bogotá. Así que si estás en la capital te invitamos a unirte a la comunidad y hacer realidad nuestro Primer Cocktail Cadius Colombia (Puedes contactar a Mario Carvajal para más detalles en esta ciudad).

Igualmente esta es una invitación para quienes estén en Medellín (mi ciudad) para realizarlo en un futuro próximo.

He aquí algunas fotos de los Cocktails realizados en todas las ciudades participantes.

domingo, marzo 09, 2008

Nueva Campaña del WaSP

Advertencia: La Web Cambia Rápido

El Street Team del WaSP lanza su primer proyecto en comunidad: separadores que puedes colocar en librerías, escuelas y tiendas de libros para ayudarle a los lectores a saber que ese material está desactualizado.

¿Cuántos libros desactualizados de diseño y desarrollo Web están escondidos en tu librería, escuela o colegio, esperando a corromper una mente inocente? ¿Quieres ayudarnos a advertir a aquellos ingenúos contra ese peligroso material mientras que las librerías actualizan sus estantes? Únete al Street Team del WaSP descargando e imprimiendo estos separadores (PDF en Inglés [151K] - PDF en Español [153K]). Luego los colocas en los libros desactualizados que veas que son especialmente dañinos.

¡Además han creado un grupo en Flickr para que coloques las fotos de los libros que has encontrado y señalado!

¿Cómo identificas un libro desactualizado? Porque:
  • Recomienda el uso de tablas para diagramar (en lugar de CSS).
  • Enseña un mal y feo (X)HTML (en lugar de uno semántico).
  • No le importa crear sitios inaccesibles (en lugar de asegurarse que todo su contenido esté disponible para personas con discapacidades).
  • Crea páginas que sólo que se pueden navegar con Internet Explorer (en lugar de trabajar con los estándares Web y que se pueda ver en cualquier navegador)
¡Y ten cuidado!
Aunque muchos de estos libros necesitan sacarse de circulación y ser reemplazados por buenos libros, ese no es tu trabajo. Así que no intentes dañarlos ni destruirlos. Trátalos como reliquias de un museo. Recuerda que las librerías, además de proveer acceso libre al conocimiento, también están encargadas de mantener la historia. Lo que queremos hacer es mover estas reliquias para la sección de archivo, tu sabes, cerca de la sección de "la tierra es plana" y "pluto es un planeta".

¡Ah! Y no olvides pasar por la sección de Buenos Libros para que tu también actualices tu biblioteca.

lunes, marzo 03, 2008

Relanzamiento de usarte.org

usarte.org: Comunidad Colombiana de Usabilidad

usarte.org, la excelente iniciativa de Natalia Vivas cada día toma mejor forma.

El año pasado conocimos esta comunidad como el blog de nuestra Comunidad Colombiana de Usabilidad, pero ahora, gracias a una nueva plataforma, que cuidadosamente ha configurado Natalia, ¡TENEMOS UNA COMUNIDAD DE VERDAD!

Así que si eres Colombiano ya es hora de que te unas a nuestra pequeña, pero creciente, Comunidad Colombiana de Usabilidad. Al momento somos 52 los miembros, ubicados en todo el país, pero con seguridad faltas tú.

Esta es nuestra oportunidad de agruparnos y trabajar más unidos por proyectos tan interesantes como las Décimas Jornadas de SIDAR, que se realizarán en nuestro país.

Así que anímate, únete, participa de nuestro blog, suscríbete al RSS del mismo...

¿Y sabes? Ya tengo mi primera propuesta: Organicemos nuestros Cocktails Cadius Colombia. ¿Quién se anima para que nos reunamos cada mes y hablemos sobre Usabilidad, Arquitectura de la Información, Experiencia de Usuario...? Este es el grupo para los interesados...

miércoles, febrero 20, 2008

Conferencia: Diez Razones para Diseñar una Web Accesible

Internet Society - Capítulo Español

Hoy jueves 21 de febrero, de la mano de Emmanuelle Gutiérrez Restrepo de la Fundación Sidar, se repasarán diez razones para diseñar de manera accesible, diez razones de índole técnica, económica y social. Se abordarán conceptos tales como usabilidad, estándares, web semántica, interoperabilidad, aplicaciones enriquecidas, comunicaciones móviles, posicionamiento en buscadores, etc. Y se verá cómo, conociendo la accesibilidad y exigiendo su aplicación en todas las comunicaciones web nos beneficiaremos todos.

La conferencia es organizada por el Capítulo Español de la Internet Society y será a las 18:00 hora española, 12:00 del medio para Colombia o 17:00 GMT/UTC.

La conferencia puede seguirse a través de Internet accediendo a:
mms://windowsmedia.cesga.es/isoc-es y podrá participarse mediante chat, registrándose como “anónimo”, desde: http://www.isoc-es.org/chat


También, para los residentes en España, será posible seguir la conferencia desde las siguientes sedes presenciales:
- Madrid: CTI del CSIC, calle Pinar, 19
- Santiago de Compostela: CESGA, Sala de Presentaciones, Avenida de Vigo, s/n Campus Sur
- Barcelona: CESCA, Sala de conferències, Edifici Annexus
- Sevilla: CICA, Avda. de Reina Mercedes s/n, Campus Universitario de Reina Mercedes
- San Sebastián: i2BASK, Torre Arbide Norte, Parque Tecnológico de Miramón Paseo ikeletegi, 69.

Gracias a AccesoWeb.

lunes, febrero 18, 2008

Encuesta de Herramientas para UX/IA



Comenzamos con las encuestas del 2008 y esta vez en la UX/IA Tools Survey 2008 nos preguntan cuáles son las herramientas que utilizamos para planear, diseñar y construir nuestros productos.

Está dirigida a diseñadores, arquitectos de información y especialistas en usabilidad.

La encuesta está a cargo de Kate Walser y publicará sus resultados en Boxes and Arrows.

Gracias a torresburriel.com.

viernes, febrero 15, 2008

Desconferencia 2008 en Madrid

Desconferencia, Madrid, España

Una desconferencia es un formato abierto de coloquio o conferencia donde el rol de los asistentes es activamente participativo.

El espíritu de la desconferencia no es la exposición de temas ni la promoción de mejores prácticas, sino la puesta en común de las inquietudes o problemas de los participantes con ánimo de avanzar en su solución.

De este pequeño evento se ha hecho pública la invitación para realizarla nuevamente este año: La Desconferencia 4... En abril o mayo. Así que si estás en Madrid no dudes en inscribirte a ver si eres uno de los afortunados de estar en ella.. Sólo son 25 asistentes (20 ponentes + 5 voluntarios), entre los que ya se han anotado Javier Cañada (El Cosmonauta, Programa Vostok, Cadius). Así que será un evento realmente interesante...

Gracias a El Cosmonauta.

miércoles, enero 23, 2008

Noticias desde la W3C... Ya viene el HTML5

News: W3C

Por estos días hay mucha actividad en la W3C. La noticia del día es que han publicado el primer borrador de HTML 5 y aunque faltan varios años para que la nueva versión del HTML sea un hecho, es bueno que conozcamos hacia dónde vamos. Pero claro, como a nosotros nos gustan son los resúmenes ejecutivos, los invito a que lean las principales diferencias entre HTML5 (el futuro) y HTML4 (el presente) y lo que ha sucedido desde el HTML 4 al día de hoy, de Andrés Nieto y Olga Carreras respectivamente.

Por otro lado, acaban de publicarse 3 borradores en la W3C que facilitan la comprensión de la relación entre las buenas prácticas en el diseño para dispositivos móviles (teléfonos celulares) y las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web. A saber:
De los cuales me di cuenta gracias a Emmanuelle en la lista AccesoWeb y que igualmente comenta Alan Chuter en su blog Accesibilidad Web y Alan.

Por último les recuerdo que hoy es el día del Seminario Virtual de la W3C, de 15:00 a 18:00 (CET), en donde expertos de la W3C expondrán las últimas novedades desarrolladas dentro del Consorcio en ámbitos como la administración electrónica, el vídeo en la web, y la web móvil en países en desarrollo. La asistencia y participación es gratuita, cualquiera puede acceder a través de la plataforma ISABEL siguiendo las instrucciones de participación. El seminario será retransmitido en línea a través de Isabel Plaza. Consulta el programa del evento para más información.

martes, enero 22, 2008

User Experience Barcelona 2008 Workshop

User Experience Barcelona 2008 Workshop

Para quienes están en Barcelona he aquí un Workshop bien interesante: User Experience Barcelona 2008 Workshop.

El evento está dirigido a Profesionales del sector (Consultores de Experiencia de Usuario, Consultores de Usabilidad, Diseñadores, Programadores, Psicólogos, Arquitectos de Información…) y estudiantes interesados en éstas disciplinas.

La sesión está limitada a 15 plazas y tiene un costo de 550 € (hay descuentos) por los dos días (incluye desayuno y almuerzo).

El objetivo del Workshop es introducir nuevas metodologías centradas en la percepción del usuario para definir requisitos de diseño de producto. Las técnicas se mostrarán principalmente con una base práctica realizada en las mismas instalaciones del Laboratorio.

Gracias a la lista de Cadius y recuerden que pueden encontrar más eventos en España y Latinoamérica en nuestra agenda.

sábado, enero 19, 2008

Manifiesto 2008 de la Experiencia de Usuario Móvil

MEX: Mobile User Experience

A finales de mayo de este año se realizará en Londrés la Conferencia MEX 2008: Mobile User Experience.

Para ella han publicado un interesante Manifiesto que deseo compartir con uds:

1. El contenido por sí mismo será la interfaz del futuro
Creemos que los iconos están muertos y el contenido por sí mismo será la nueva interfaz. Eliminando la confusión y el desorden de los elementos tradicionales como menús y barras de scroll podemos usar las fotos, la música y el video como el centro de la experiencia de usuario.

2. El teléfono ya no es sólo para la mano
Creemos que el papel de los dispositivos móviles se está expandiendo más allá de la mano. De hecho, los teléfonos están menos tiempo en ellas y están encontrando un lugar en el centro de nuestro cuarto. Esta tendencia representa un reto nuevo y mayor para la experiencia de usuario y requerirá que pensemos nuevas maneras de interactuar con los dispositivos móviles.

3. La fragmentación es el enemigo de la innovación
Creemos que la estructura actual de la industria está matando el desarrollo de aplicaciones. Hay una nueva ola de contenidos y servicios innovadores esperando a ser lanzados si construimos un entorno empresarial que le permita a estas nuevas compañías hacer dinero desde los móviles.

4. La moda/estilo es un mayor motivador que la funcionalidad
Creemos que la moda/estilo es un mayor motivador que las mismas características del producto. El color, la forma, la textura y el empaque juegan un papel importante a la hora de influenciar la decisión de compra de un móvil, más aún que la lista de especificaciones. Los márgenes más altos en el negocio de los teléfonos se logran gracias a dispositivos que se retrazan un poco en tecnología pero invierten en marca y en una mejor experiencia en las tiendas.

5. Los países en vía de desarrollo son la nueva frontera para la experiencia de usuario móvil
Es responsabilidad de la industria entregar comunicación y conectividad con Internet a estos desconectados de tal manera que sea relevante, usable y beneficioso localmente.

6. Las búsquedas requieren una estrategia radicalmente diferente en el ambiente móvil
Para encontrar respuestas los usuarios están buscando en el tiempo que les quede disponible. Los usuarios móviles necesitan acceso a un rango más amplio de técnicas de búsqueda, pero siendo suministradas dentro de una interfaz sumamente limitada.

7. Las listas de contactos inteligentes serán el centro de la interfaz de usuario futura
Creemos que la mensajería cambia la dinámica de la comunicación móvil. El punto focal natural para la próxima generación de interfaces de usuario es una lista de contactos inteligente. Mejorar la información y los servicios que puedan ser compartidos a través de redes centradas en la gente serán la mejor manera de motivar el uso de los servicios de voz, de mensajes y de datos.

8. Los pagos vía móvil predicen el próximo cambio generacional
Creemos que las aplicaciones de pago vía móvil guiarán el próximo gran salto en las comunicaciones inalámbricas, cuando nuestras interacciones con las máquinas comiencen a superar nuestras interacciones con la gente. Usar nuestros teléfonos móviles para pagar por bienes y servicios en el mundo real requiere un modelo de interacción y una interfaz de usuario de asombrosa simplicidad. El dinero y las tarjetas de crédito representan un punto de referencia impresionante – sólo cuando entregamos beneficios únicos y más allá de las soluciones existentes, los cuales explotarán los pagos vía móvil.

9. Los usuarios como personas: excepcionalmente complejo y contradictorio
Creemos que los clientes no pueden ser definidos por números o segmentos o datos demográficos. Cada usuario es excepcionalmente complejo y contradictorio. Si vamos a diseñar experiencias que identifiquen a los clientes como individuos, debemos desarrollar herramientas de investigación y técnicas de análisis que nos permitan vivir y respirar el mundo como los usuarios lo hacen.

10. El potencial de los servicios de voz inteligentes
Creemos que los amores de la industria con todas las cosas 2.0 nos están cegando a la realidad de que los usuarios están consumiendo más tiempo que nunca haciendo llamadas de voz. Hay una gran cantidad de funcionalidades potenciales y novedosas para los servicios de voz, que van desde las llamadas en conferencia y las llamadas en espera, hasta los mensajes para rechazar llamadas, los cuales están decayendo en uso por su pobre experiencia de usuario.

Gracias a InfoDesign.

viernes, enero 18, 2008

Entrevista a Emmanuelle Gutiérrez de SIDAR

SIDAR

En Mosaic han publicado una entrevista a Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo gestora de SIDAR y una de las personas que más saben sobre Accesibilidad Web a nivel mundial.

La interesante entrevista fue realizada el pasado Octubre de 2007, y como menciona Fran en su blog, llama mucho la atención la respuesta que da acerca del tema de la relación accesibilidad/usabilidad web, que resumo en:
Cuando tú trabajas desde la perspectiva de la usabilidad trabajas para un grupo de usuarios muy concreto. En la accesibilidad, lo que se hace es trabajar para todos los usuarios.
Igualmente menciona las X Jornadas SIDAR, que estamos esperando se realizen en mi país, Colombia. Aunque en la entrevista dicen que posiblemente sean Noviembre de 2008, en realidad estaban planeadas para Noviembre del 2007, pero no se pudieron concretar. Se espera que se realizen para principios de este año, pero aún no hay fechas. Desafortunadamente ha estado dificil la participación de Empresas y Universidades en el evento.

jueves, enero 17, 2008

IX Congreso de Interacción Persona-Ordenador

IX Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador

¡Ya comienzan los preparativos de Interacción 2008! La IX edición del Congreso de AIPO, que se realizará este año en Albacete entre los días 9 y 12 de junio.
Interacción 2008 es un congreso internacional que tiene como principal objetivo promover y difundir los avances recientes en el área de la Interacción Persona-Ordenador, tanto a nivel académico como empresarial. El congreso pretende, entre otras cosas, poner en contacto a diferentes grupos de investigación de todo el mundo, principalmente hispano parlantes, para establecer vínculos de colaboración, así como potenciar la relación entre la Universidad y la Empresa en todos los temas relacionados con IPO.
Interacción 2008 es un congreso internacional que tiene como principal objetivo promover y difundir los avances recientes en el área de la Interacción Persona-Ordenador, tanto a nivel académico como empresarial. El congreso pretende, entre otras cosas, poner en contacto a diferentes grupos de investigación de todo el mundo, principalmente hispano parlantes, para establecer vínculos de colaboración, así como potenciar la relación entre la Universidad y la Empresa en todos los temas relacionados con IPO.
La Asociación para la Interacción Persona-Ordenador (AIPO) lleva organizando este congreso desde el año 2000 (Granada), y se ha mantenido en sucesivas ediciones en Salamanca (2001), Leganés (2002), Vigo (2003), Lleida (2004), Granada (durante la celebración del CEDI 2005), Puertollano (2006), Zaragoza (durante la celebración del CEDI 2007), y este año, en su novena edición, en Albacete junto con el congreso internacional CADUI 2008.
Para más eventos en España y Latinoamérica: Agenda de Eventos.

Gracias al Weblog del Laboratorio Aragonés de Usabilidad.

martes, enero 15, 2008

Presentaciones del Día de la Usabilidad en México

Centro de Estudios de Usabilidad A.C.

México fue uno de los países que participó del Día Mundial de la Usabilidad 2007 gracias al evento organizado por el Centro de Estudios de Usabilidad A.C., quienes acaban de publicar las 3 presentaciones que se hicieron ese día, a saber:
  • Estudio Comparativo de Usabilidad de los Sitios de Comercio Electrónico en México por el Centro de Estudios de Usabilidad A.C. (Recomendada)
  • Web 2.0 y el Impacto de las Redes Sociales por Jorge R. Martínez P.
  • Aprediendo del Web por Norberto Ortigoza
Presentaciones visibles y creo que descargables via SlideShare.

jueves, enero 10, 2008

Seminario La Nueva Legislación sobre Accesibilidad Web en España

torreburiel + hispalinux

Ya sabemos cómo está la movida en España con la variedad de leyes en pro de la Accesibilidad que fueron aprobadas en el 2007.

Ahora los desarrolladores, al igual que las empresas españolas, se deben estar preguntando: ¿Qué tanto afectan estás leyes nuestros sitios Web?

Pues en Zaragoza estará la respuesta en manos de Torres Burriel y HispaLinux, quienes darán el Seminario La Nueva Legislación sobre Accesibilidad Web y sus Implicaciones Técnicas. La entrada es libre, así que es como para no perdérselo.

Otros eventos en nuestra agenda.