Mostrando las entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 20, 2008

La Accesibilidad en Colombia

El Tiempo & El País

El proceso de sensibilización sobre la Accesibilidad en Colombia ha sido largo. Poco a poco este tema, que debería ser de gran prioridad, se está dando a conocer y hoy les invitaré a leer unos artículos que recientemente han sido publicados en dos de los medios más importantes del país.

Por un lado, en la sección de blogs de El Tiempo, Mario Carvajal escribe un muy buen artículo titulado: Accesibilidad Web en Colombia: mal, mal, mal.

Por el otro, en El País, publican una interesante historia sobre inclusión digital: En-redados, en donde cuentan la historia de Sandra Solano, una sorda que ama el chat.

martes, mayo 13, 2008

Conferencia Sitios Exitosos

Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario

Mañana miércoles 14 de mayo estaré en la Corporación Universitaria Remington presentando mi Conferencia Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario. La entrada es gratuita, así que están cordialmente invitados.

Lugar: Corporación Universitaria Remington
Fecha: Miércoles, 14 de Mayo
Dirección: Calle 51 N. 51-27 - Edificio Coltabaco Torre 1
   Parque de Berrio (Al lado de la Estación del Metro)
   Auditorio Ligia Posada de Váquez - Piso 10
   Medellín (Colombia)
Horario: De 6:00 PM a 8:00 PM

lunes, mayo 12, 2008

Reunión de Webmasters en Bogotá

usarte.org: reunión de Webmasters

Como resultado del Cocktail Cadius en Bogotá ha comenzado una nueva iniciativa: La Reunión de Webmasters (Bogotá).

Esta es una reunión quincenal para un trabajo académico y de formación entre todos los miembros, donde cada quien aporte desde su propia experiencia y formación...

La primera cita es este próximo viernes 16 de Mayo a las 6 p.m. en el Tecnoparque Colombia (Calle 54 No. 10-39 - Bogotá) y el tema a tratar será "Arquitectura de la Información".

Este es el evento en Facebook si deseas participar o deja tu confirmación en los comentarios del post.

No olvides inscribirte al RSS de usarte.org para que estés enterado de otros eventos en Colombia y si estás en otro país de habla hispana he aquí otros eventos que pueden ser de tu interés.

martes, abril 01, 2008

Comienzan los Cocktails Cadius Colombia

Cadius

Gracias a la Comunidad Colombiana de Usabilidad ya se comenzarán los Cocktails Cadius en Colombia.

La primera cita es en Bogotá, el próximo Jueves 3 de abril a las 7:00pm en Kaffa Cafe (Cra. 10 # 26-40). Si deseas asistir deja un comentario en esta discusión.

También los haremos próximamente en Medellín y Cali, así que apúntate.

Más información:

sábado, marzo 22, 2008

Cocktail Cadius Colombia



Los Cocktails Cadius consisten en una reunión informal, el primer jueves de cada mes a las 8:30, entre profesionales e interesados en arquitectura de información, usabilidad y diseño de interacción, para tomar algo y conocerse mejor.

Actualmente se realizan en varias ciudades de España, en Buenos Aires (Argentina) y Santiago de Chile. ¡Y ha llegado la hora de hacerlo en Colombia!

Gracias a Usarte.org (la Comunidad Colombiana de Usabilidad), se está gestando el grupo de Cocktails Cadius Colombia.

La ciudad que encabeza la invitación es Bogotá. Así que si estás en la capital te invitamos a unirte a la comunidad y hacer realidad nuestro Primer Cocktail Cadius Colombia (Puedes contactar a Mario Carvajal para más detalles en esta ciudad).

Igualmente esta es una invitación para quienes estén en Medellín (mi ciudad) para realizarlo en un futuro próximo.

He aquí algunas fotos de los Cocktails realizados en todas las ciudades participantes.

lunes, marzo 03, 2008

Relanzamiento de usarte.org

usarte.org: Comunidad Colombiana de Usabilidad

usarte.org, la excelente iniciativa de Natalia Vivas cada día toma mejor forma.

El año pasado conocimos esta comunidad como el blog de nuestra Comunidad Colombiana de Usabilidad, pero ahora, gracias a una nueva plataforma, que cuidadosamente ha configurado Natalia, ¡TENEMOS UNA COMUNIDAD DE VERDAD!

Así que si eres Colombiano ya es hora de que te unas a nuestra pequeña, pero creciente, Comunidad Colombiana de Usabilidad. Al momento somos 52 los miembros, ubicados en todo el país, pero con seguridad faltas tú.

Esta es nuestra oportunidad de agruparnos y trabajar más unidos por proyectos tan interesantes como las Décimas Jornadas de SIDAR, que se realizarán en nuestro país.

Así que anímate, únete, participa de nuestro blog, suscríbete al RSS del mismo...

¿Y sabes? Ya tengo mi primera propuesta: Organicemos nuestros Cocktails Cadius Colombia. ¿Quién se anima para que nos reunamos cada mes y hablemos sobre Usabilidad, Arquitectura de la Información, Experiencia de Usuario...? Este es el grupo para los interesados...

domingo, febrero 24, 2008

Propuesta de Rediseño del Home del Sena Virtual

Comunidad de Aprendizaje SENA

Un error común en Internet es crear sitios Web sin pensar en sus usuarios. Los contenidos y la forma de presentarlos se definen con base en las políticas internas de las empresas y algunas veces, por no decir que muchas, es el enfoque errado.

Un sitio Web debe crearse pensando en sus visitantes. Esto es el Diseño Centrado en el Usuario. No es tomar toda la información que la compañía tiene para publicar, sino la que los visitantes necesitan encontrar.

Ejemplos claros de esto se pueden ver en sitios que dan la bienvenida al usuario con imágenes o animaciones, cuando los internautas buscan generalmente es información y servicios. Vemos sitios corporativos con un Home lleno de secciones (encuestas, datos económicos, titulares de prensa, noticias…), cuando el visitante lo que quiere es conocer la empresa y sus servicios.

Hoy quiero plantear el rediseño de un sitio Web. Haremos un rápido análisis del Home actual del Sena Virtual, y elaboraremos una propuesta de rediseño pensando en los posibles visitantes que debe tener este sitio.

¿Sabemos de quién estamos hablando? El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es un establecimiento que presta el servicio de Formación Profesional Integral gratuita en toda Colombia, el cual, aprovechando las bondades de Internet, ha ampliado su oferta educativa mediante cursos virtuales, los cuales se ofrecen a través del sitio Sena Virtual.

Este sitio es uno de los merecidos ganadores del Premio Colombia en Línea 2007 como Mejor Sitio de Aprendizaje en Línea en el país y sin lugar a dudas, la labor del Sena es estupenda, toda vez que le lleva educación a toda Colombia gratuitamente.

Ahora, ¿quiénes visitan este sitio? La metodología de “Personas” nos invita a hacer una descripción detallada de los usuarios, pero sin llegar a este análisis, considero que principalmente hay dos tipos de visitantes: los estudiantes actuales y los estudiantes potenciales del Sena Virtual. Seguro hay más visitantes: docentes, empresas interesadas en cursos para sus empleados, entre muchos otros. Pero creo, que las “personas” más importantes y en los cuales deberíamos estar más interesados son los Estudiantes.

¿Qué hacen ellos en el sitio? La metodología de “Escenarios” propone definir tareas comunes de nuestros usuarios (las “personas”). Para este ejemplo las simplificaré en estas tareas:
  • Los estudiantes actuales necesitan, principalmente, ingresar al sitio para tomar sus cursos, e igualmente conocer los nuevos y/o próximos a realizarse.
  • Los estudiantes potenciales, principalmente, necesitan conocer la oferta educativa del Sena, al igual que conocer el proceso de inscripción en los mismos.
Seguramente hay más tareas que necesitan hacer estos usuarios, pero me atrevo a indicar que estas son las principales.

Ahora, basados en los usuarios y tareas que definimos (que supondremos como acertadas), nos debemos preguntar: ¿el home actual del Sena Virtual ayuda a estos usuarios en sus tareas?

Veamos cómo está diagramado:

Home Actual del Sena Virtual

  1. Encabezado: Su función es identificar el sitio. Aunque claramente está el logo del Sena y hay un slogan: “Comunidad de Aprendizaje” me parece que se puede mejorar. Primero porque cubre mucho espacio y segundo porque no cumple una buena práctica de-facto en cuanto a ubicación del logo. Actualmente está al lado derecho y debería estar al lado izquierdo.

    Así que nuestra propuesta sería reubicar el logo y colocarlo como Sena Virtual (para diferenciarlo del sitio del Sena). Adicionalmente podríamos redefinir el slogan como “La Comunidad Online de Aprendizaje del SENA”. ¿No les parece mejor? Y por último disminuiríamos el espacio que ocupa este encabezado.

  2. Presentación: Aquí simplemente hay unas palabras de bienvenida junto con una imagen decorativa. También presentan el Premio Colombia en Línea que ganaron. ¿Esta información sirve a nuestros estudiantes? Realmente no. Si soy un estudiante activo necesito es estudiar y si soy uno potencial quiero conocer los cursos que me ofrecen. Los expertos en usabilidad recuerdan que es mejor listar los servicios que invitar a conocerlos. Igualmente el logo del Premio no da un valor agregado a los estudiantes.

    Así que nuestro rediseño eliminaría las palabras de bienvenida, reubicaría la imagen del Premio fuera de esta sección y aquí podríamos presentar 1 o 2 cursos que queramos resaltar, ya sea porque sean nuevos y/o porque estén próximos a comenzar. ¿Tenemos muchos cursos? Simplemente colocamos aleatoriamente uno de ellos cada vez que ingrese un usuario y colocamos un vínculo a “Cursos que comienzan esta semana” o “Nuevos cursos”.

  3. Noticias: Esta sección me parece válida y aunque no ayuda directamente a cumplir las tareas de nuestros estudiantes, son de esas secciones que no pueden faltar.

    Así que en nuestro rediseño simplemente reduciría la cantidad de texto presentado por cada noticia y al final de ellas podríamos colocar un vínculo a “Anteriores noticias” para ofrecer un histórico.

  4. Menú de Servicios: El menú es básico en todo sitio Web, ¿pero el actual está bien concebido? Hay 4 secciones: Aprendices, Biblioteca Virtual, Correo Electrónico y Encuestas.

    La primera sección “Aprendices” presenta los ítems que necesitamos: “Nuestros Cursos Ofertados” e “Iniciar Sesión”. Pero también hay un “Ingreso a la Oficina Virtual” y un “Curso de Inducción”, el primero sirve a los estudiantes activos y el segundo a los potenciales.

    Este menú podríamos mejorarlo separando los ítems que son para los estudiantes activos y los potenciales, al igual que haríamos una sección aparte para los cursos.

    Adicionalmente la “Biblioteca Virtual” y el “Correo Electrónico”, podríamos colocarlo en una categoría de Servicios, en donde seguramente se pueden colocar otros ítems.

    La sección de “Encuestas” sobra. Primero, no ayuda a los estudiantes en sus tareas. Segundo, si el Sena desea hacer una encuesta entre sus usuarios, es mejor enviarles un correo e invitarlos a responderla en una página preparada para ello.

    Finalmente debemos recordar que este menú nos debe dar acceso a cualquier página del sitio. Por lo tanto faltan ítems tan importantes como Quiénes Somos, Noticias, Herramientas (que actualmente están ocupando toda la columna izquierda), y algo tan importante como Proceso de Inscripción, el cual no encuentro en ninguna parte del Home.

    En resumen, en lugar de tener:
    1. Aprendices
      - Nuestros servicios ofertados
      - Iniciar sesión
      - Ingreso a la oficina virtual
      - Curso de inducción
      - Inglés para todos los colombianos

    2. Biblioteca Virtual
      - Biblioteca Virtual Sena

    3. Correo Electrónico
      - Correo MiSena
      - Reestablecer contraseña

    4. Encuesta
      - Colombianos en el exterior

    Podríamos tener algo como:
    1. Oferta de Cursos (lo coloco de primero porque sirve tanto a estudiantes activos como potenciales)
      - Inglés para todos los colombianos (el cual está muy resaltado en el Home actual).
      - Clasificados por Categorías
      - Todos los cursos
      - Próximos a iniciar
      - Nuevos

    2. Estudiantes Activos
      - Inicio sesión
      - Ingreso a la oficina virtual

    3. Estudiantes Nuevos
      - Matrículas
      - Curso de Inducción
      - Herramientas necesarias (requisitos)
      - Información para Extranjeros (Recuerden que estamos en Internet a la vista de todo el mundo. ¿El Sena Virtual ofrece educación gratuita también a extranjeros? Aquí se puede responder esta pregunta. Por lo menos este es un vínculo que nunca falta en las Universidades estado unidenses y europeas).

    4. Sena Virtual
      - Quienes Somos
      - Noticias
      - Contáctenos (¡En el sitio no lo veo por ningún lado!)

    5. Servicios (Lo coloco aparte y no dentro de Estudiantes Activos porque, según leí, también se ofrecen a docentes, proveedores, etc.)
      - Biblioteca Virtual Sena
      - Correo Electrónico

    Este puede ser un mejor menú. ¿El ideal? ¡Definitivamente no! Necesitamos conocer todo el sitio para poder completar los ítems que faltan y verificar que los que están si están bien ubicados. Porque como dijimos anteriormente, éste debe servir para navegar todo el sitio.

    Mínimo las 3 primeras categorías son muy acertadas para nuestros visitantes más importantes: los estudiantes (activos y potenciales).

    Adicionalmente aunque la agrupación de los ítems puede parecer lógica, sería ideal apoyarnos de una metodología tipo Card Sorting, en la cual son los mismos usuarios quienes nos ayudan a hacer la categorización. Al fin y al cabo ellos son quienes harán uso del mismo.

    En cuanto a diseño, es una gran pérdida de espacio el utilizar botones para cada uno de los ítems. Tan sólo observemos que este menú en una pantalla de 1024x768 sólo permite ver 5 opciones. Por lo tanto, es recomendable utilizar un menú que ocupe un espacio menor.

  5. Enlaces a sitios: Estos vínculos a sitios “amigos” no ayudan para nada en las tareas de nuestros estudiantes. Es otra sección de esas que hay que tener (por lo que he visto en los sitios del gobierno Colombiano) pero definitivamente no deben estar en el menú.

    Para este caso en nuestro rediseño los colocaríamos en la parte inferior de la página, como he visto que lo hacen otros sitios del gobierno.

  6. Herramientas: Finalmente esta columna presenta las herramientas necesarias para tomar los cursos del Sena Virtual. ¿Importante? Por supuesto. Pero la pregunta que debemos hacernos es: ¿Deben estar en el Home?

    Si miramos desde la perspectiva del estudiante activo: no sirve, porque ya debe tener estas herramientas. Y desde el punto de vista del estudiante potencial esta es una información que sobra si la comparamos contra los cursos, toda vez que él está buscando qué estudiar. Lo que necesita para hacerlo sería posterior.

    Así que esta columna la podemos eliminar y su contenido lo podemos colocar dentro de la información para los estudiantes nuevos. Es importante resaltar, adicionalmente, que cada curso debería tener la información de las herramientas que se necesitan para cursarlo.

Hasta aquí el contenido del Home actual. Volvamos a evaluar las tareas de nuestros estudiantes.
  • Los estudiantes actuales necesitan, principalmente, ingresar al sitio para tomar sus cursos, e igualmente conocer los nuevos y/o próximos a realizarse.
  • Los estudiantes potenciales, principalmente, necesitan conocer la oferta educativa del Sena, al igual que conocer el proceso de inscripción en los mismos.

Para todos los estudiantes (tanto los activos como los potenciales) tenemos en el menú todas las opciones que necesitan (las 3 primeras secciones). ¿Pero es suficiente? ¡No!

Si el Home debe destacar por algo es por hacer más rápidas y fáciles las tareas de nuestros usuarios principales.

La tarea principal del estudiante activo es ingresar a sus cursos, por lo tanto sería ideal, que en el Home tengamos una sección de Login. En cuanto a la oferta de cursos ya mencionamos que en la sección 2 tendríamos 1 o 2 cursos resaltados.

Sólo nos faltaría, para el estudiante potencial, la información sobre cómo matricularse.

Así es que hemos completado nuestro nuevo Home del Sena Virtual así:
  • Un nuevo encabezado con logo y slogan.
  • Un nuevo menú.
  • Una sección con un curso resaltado.
  • Una sección de login.
  • Una sección con la información para matriculas.
  • Una sección de noticias.
  • El infaltable pie de página

En cuanto a diagramación se podrían plantear una propuesta como esta:

Home propuesto para el Sena Virtual

Esto es un prototipo de baja fidelidad: un primer acercamiento, una versión en borrador del Home.

Es una propuesta, que si nuestra definición de usuarios y tareas está correcta resulta muy válida. Pero, es una propuesta de varias que se pueden generar. Podemos generar otras mostrando las 4 secciones principales en otro orden y en otras diagramaciones.

El proceso continúa, pero el ejercicio que quería presentarles ha finalizado.

Para terminar, ¿qué te ha quedado? Puedes hacer un rápido ejercicio definiendo los usuarios que más usan tu sitio. Luego define las tareas que ellos realizan en él. Ahora pregúntate: ¿mi Home les ayuda a estos usuarios a hacer sus tareas rápida y fácilmente?

martes, noviembre 20, 2007

Taller Básico "Accesibilidad y Herramientas Web"

Colegio Colombiano de Archivistas

Por fin vamos viendo capacitación de nuestro interés en Colombia. Se trata del Taller Básico "Accesibilidad y Herramientas Web" organizado por el Colegio Colombiano de Archivistas y a realizarse en Bogotá, el día viernes 30 de Noviembre de 2007.

Este taller busca incorporar y potenciar en los profesionales de las ciencias de la información, particularmente, bibliotecólogos y archivistas, el uso de las tecnologías de la información como soporte fundamental de su trabajo.

Lo interesante fue que me di cuenta de él, gracias a El Rallador, blog de Eugenia, quien es argentina.

Llegan más rápido las noticias locales a fuera que adentro. :(

domingo, octubre 28, 2007

En RCN Radio no quieren que los escuchen por Internet

Logos de RCN Radio y Caracol Radio

Actualización: ¡Este post ya no es válido! Gracias a mi amigo Jorge Osorio quién me informó:

"Hola Gabo, parece que en RCN leyeron el artículo que publicaste en la página porque si observas cambiaron y no es necesario el registro para escucharlos. Es más, cambiaron ese plugin odioso del Media Player que cuando le da por molestar no hay quien se lo aguante. Además si estás trabajando en Linux ni pensarlo. Ahora trabajan con uno en flash que me está funcionando mucho mejor en todos los sentidos"...

Así que felicitaciones a RCN Radio por la mejora en la usabilidad de su Radio OnLine. Veremos en unos meses si este cambio mejora su popularidad.

Esto fué lo que escribí...


Yo escucho poca radio. Poca no. ¡La verdad es que nunca escucho radio!

Sin embargo ayer me invitaron a escuchar un programa en RCN Radio, quienes junto a Caracol Radio, creo que son los principales grupos empresariales de este medio en Colombia.

Como el programa era de alguien importante para mí y aunque me advirtió que era necesario registrarse, iba decidido a hacerlo. Pero definitivamente me doy cuenta que RCN Radio no quieren que los escuchen por Internet. Es increíble el tipo de registro que piden para poder escuchar sus emisoras.

Piensen primero: la radio es un servicio gratuito. Simplemente se prende un receptor y listo. A escoger una emisora. En Internet debería ser lo mismo o más fácil. Yo he escuchado radio por Internet como 4 o 5 veces en mi vida y todas mis experiencias habían sido “buenas”. Sólo era buscar el sitio oficial de la emisora, buscar el vínculo para “Radio en Vivo” o algo por el estilo y clic en Play. ¡Fácil, hasta hoy que di con RCN Radio!

¿Cómo que es necesario un registro para escucharlos por Internet? Y no sólo eso, ¡vaya registro! Cuatro páginas llenas de preguntas. ¿Qué me voy a ganar con tanta información que me están pidiendo? ¿Estoy llenando todo esto sólo para evitar ir a prender mi radio y buscar un dial? Definitivamente en RCN Radio no saben cómo tratar a su gente en Internet. O estarán mal asesorados porque veo que la página de Emisoras en Línea me lleva a Tutopia.

Miren el registro que hay que pasar para poder escuchar cualquiera de sus emisoras:

Páginas de registro 1 y 2

Páginas de registro 3 y 4

Páginas de registro 5

Después de eso, me pregunté si la competencia está igual de mal. ¡Y claro que no! En Colombia nos falta mucho por aprender pero tampocooooo. En Caracol Radio es tan sencillo como visitarlos y buscar el vínculo a “Escúchenos en Vivo”, el cual, además, tiene varios enlaces en el Home. Definitivamente RCN ni siquiera aprende de la competencia.

Me puse a comparar ambos sitios en Google Trends y en Alexa.

Comparación en Google Trends:

Comparación en Google Trends de RCN Y radio


Comparación en Alexa:

Comparación en Alexa de RCN Y radio

El más visitado y consultado es Caracol según esta información. ¡Por algo será! Caracol es más amigable y usable. En RCN que ni me esperen de vuelta. Llene la información con basura.Tampoco podemos decir que Caracol está mejor posicionado y es más consultado sólo por este hecho, ¡pero por supuesto que influye! ¿No lo creen?

domingo, octubre 07, 2007

Premio Colombia en Línea 2007: Ganadores

Logotipo Premio Colombia en Línea 2007

El pasado jueves 4 de octubre fue la entrega de los Premios Colombia en Línea 2007. Los ganadores fueron:
  • Premio Especial: Mejor Desarrollo Móvil Celular – Comcel: Hubo un premio para Categoría Estudiantes y otro para Avanzados. Pero no hay URLs disponibles.
  • Mejor Blog en Línea: Se Nos Cayó El Sistema.
  • Mejor Sitio de Aprendizaje en Línea: SENA Virtual.
  • Mejor Sitio de Comercio Electrónico en Línea: TuBoleta.com.
  • Mejor Sitio de Empresa Pyme en Línea: Rines TYM.
  • Mejor Sitio Estatal en Línea: Alcaldía Santiago de Cali.
  • Mejor Sitio de Finanzas en Línea: Bancolombia.
  • Mejor Sitio de Gran Empresa en Línea: Suzuki.
  • Mejor Sitio de Noticias en Línea: El Tiempo.
  • Mejor Sitio de Alcaldía en Línea: Municipio de Maní.
  • Mejor Sitio de Política en Línea: Desierta.
  • Mejor Sitio de Promoción de Colombia: Desierta.

Veamos qué tan bien hechos están estos sitios, que representan supuestamente, lo mejor de Internet en Colombia.

Para este pequeño análisis recurrí a los validadores que más me gustan:

Como podemos ver en la siguiente tabla en cuanto a Estándares Web no están como bien. Ningún sitio validó, aunque se puede destacar el sitio de El Tiempo que sólo tuvo 4 errores. Por otra parte, el sitio de Rines TYM ni siquiera se dejó validar (¡Oh Sorpresa! Está hecho en Flash).

En cuanto a Accesibilidad, parece que NO es un criterio que los jurados hayan evaluado para la selección de los ganadores. De acuerdo al Examinator, cuya calificación va de a 1 (muy mal) a 10 (muy bien), estos sitios no son para nada accesibles.

Tabla de Resultados de la Evaluación con el Validador de la W3C y el Examinator

Adicionalmente quise revisar estos sitios con el emulador de Opera Mini y para mi sorpresa todos los sitios (excepto el de Rines TYM – hecho en Flash) cargaron bien. Aquí el punto se lo lleva Opera que adapta excepcionalmente los sitios tradicionales al diminuto tamaño de los celulares.

En las pantallas siguientes se puede ver cómo todos los sitios “parecen navegables” (no lo comprobé), destacándose positivamente el blog Se Nos cayó El Sistema y El tiempo, y negativamente Rines TYM, el SENA Virtual y TuBoleta (estos dos últimos por sus grandes imágenes que ocupan toda la pantalla del móvil en el Home).

Se Nos Cayó El Sistema:
Pantalla de Se Nos Cayó El Sistema

SENA Virtual:
Pantalla de SENA Virtual

TuBoleta.com:
Pantalla de TuBoleta.com

Rines TYM:
Pantalla de Rines TYM

Alcaldía Santiago de Cali:
Pantalla de Alcaldía Santiago de Cali

Bancolombia:
Pantalla de Bancolombia

Suzuki:
Pantalla de Suzuki

El Tiempo:
Pantalla de El Tiempo

Municipio de Maní:
Pantalla de Municipio de Maní

Esta evaluación ha sido muy ligera, pero creo que muestra la calidad de los ganadores. Considero que aquí no está representado lo mejor de la Web en Colombia y me gustaría saber bajo qué criterios se han seleccionado estos ganadores. El año pasado hice una propuesta de cómo consideraba que debería ser una selección de este tipo y creo que, como en años anteriores el criterio pareciera ser “el gusto” de los jurados (no expertos en Web). Es decir que no parecería existir un método concreto de selección.

Ahora, tampoco me mal interpreten y crean que estoy diciendo que esto es de lo peorcito que hay. El contenido y función de varios de estos sitios es excepcional (Ej: Se nos cayó el sistema, SENA Virtual y TuBoleta.com). Igualmente El Tiempo me parece excelente. Sin lugar a dudas es el mejor sitio de Noticias en Colombia (aunque con escasa competencia). Sin embargo no creo que esté bien visto que gane un organizador del evento (Sí, El Tiempo es uno de los organizadores), al igual que tampoco me parece que un sitio hecho en Flash sea un ganador.

Los sitios pueden tener el mejor contenido, pero para que sean lo mejor de Colombia deberían ser también los mejor construidos. ¿O qué opinas? ¿Consideras que estos sitios representan lo mejor de la Web de nuestro país?

jueves, octubre 04, 2007

Mes de la Discapacidad en Bogotá

Mes de la Discapacidad en Bogotá

Estamos en el Mes de la Discapacidad en nuestra capital y el lema es “Bogotá Sin Barreras: Sueños y Realidades”. Habrá todo tipo de eventos como foros, comparsas en todas las localidades de la capital, presentaciones de artistas discapacitados, actividades lúdicas, recreativas y deportivas, etc.

Lamentablemente no habrá eventos relacionados con tecnología. Por aquí todavía no tenemos, que yo sepa, salas de Internet para discapacitados ni dispositivos de braille ni lectores de pantalla ni nada por el estilo. ¿Cuándo llegará el día en que Colombia le ofrecerá a sus compatriotas discapacitados acceso a la red así como se puede ver en otras partes del globo?

Toda la información en el sitio de la Secretaría de Salud de Bogotá.

Gracias a El Tiempo.

domingo, septiembre 30, 2007

Proyecto de Georeferenciación en Bogotá

Proyecto de Georeferenciación en Bogotá

Ya comenzamos a ver los proyectos nacionales con Google Maps, el cual hace unas semanas incluyó por fin la información de las principales ciudades de Colombia.

De manos de Infoesfera comenzó el proyecto Mapa de Unidades de Información, el cual busca “Georeferenciar las unidades de información públicas de Bogotá (bibliotecas, archivos, centros de documentación, servicios itinerantes, etc.)”. Para lograrlo utilizan Google Maps, un Wiki y Flickr.

¿Te interesa la Arquitectura de la Información? ¿Vives en Bogotá? ¿Te gusta tomar fotos de tu ciudad? Entonces participa… Y si estás en el área de Bibliotecología es casi que tu obligación (jejeje) ya que “el alcance primario del trabajo es georeferenciar los servicios bibliotecarios que son públicos total o parcialmente, tanto para estudiantes, docentes, académicos e investigadores en Bogotá y sus alrededores”.

¡Y esto sólo es el comienzo! Es posible que el proyecto lo abran para otras ciudades de Colombia, así que debemos estar muy pendientes.

Más información del proyecto aquí.

lunes, junio 11, 2007

Premios Colombia en Línea 2007



Gracias a Enter me entero de que nuevamente llegaron los Premios Colombia en Línea 2007.

Este año hay novedades en las categorías:
• Mejor Blog
• Mejor Sitio de Aprendizaje
• Mejor Sitio de Comercio Electrónico
• Mejor Sitio de Empresa PYME
• Mejor Sitio Estatal
• Mejor Sitio de Finanzas
• Mejor Sitio de Gran Empresa
• Mejor Sitio de Noticias
• Mejor Sitio de Política
• Mejor Sitio de Promoción de Colombia
• Mencion Especial Mejor Sitio de Alcaldía en Línea

Como siempre, esperamos que dentro de sus criterios de selección y evaluación tengan en cuenta eso de los Estándares Web, la Accesibilidad y Usabilidad. : )

¿Qué esperas para inscribir tu sitio?. Las inscripciones estarán abiertas hasta el primero de agosto de 2007 y la entrega de los premios se realizará en un evento especial el día 4 de octubre.

Actualización: Ya "se premió" a lo mejor de lo mejor en Colombia. Conoce los ganadores y mi opión al respecto.

domingo, noviembre 12, 2006

World Usability Day 2006 en COLOMBIA!



¡El Día de la Usabilidad también lo celebraremos en Colombia! Gracias al trabajo de AIPO Colombia, encabezado por César Collazos (Universidad del Cauca), de mano de Renata Cabrales y Natalia Vivas de El País, al igual que del gran equipo que está detrás trabajando en varias ciudades.

Para celebrarlo habrá una conferencia en la Universidad Javeriana de Cali, con acceso en Video Conferencia en Popayán, Medellín, Armenia (donde habrán más eventos en la Universidad del Quindío) y Bogotá.

Conoce la información del evento para que asistas a tu Universidad más cercana.

Ah… Y no olvides visitar y adicionar a tus favoritos el blog de AIPO Colombia: Usarte.org.

lunes, noviembre 06, 2006

Estándares Web en Medellín



Para quienes estén en Medellín y deseen presenciar mi conferencia “Estándares Web y Accesibilidad en Colombia” estaré repitiéndola en ConocimientoVirtual.com.

Mi presentación será el próximo viernes, 24 de noviembre de 2006 a las 6:30 pm, precisamente en la Academia de ConocimientoVirtual.com ubicada en Bolivia con Girardot.

La inscripción a la conferencia es gratuita para los miembros de la Comunidad TresDobleU o $ 10.000 para el público en general.

Los cupos son limitados así que reserva el tuyo en el 239 5428 (Medellín).

domingo, octubre 22, 2006

Estándares Web y Accesibilidad en Colombia



Comparto la presentación de mi ponencia en el 3er Congreso de Investigación y Tecnología en Usabilidad, Realidad Virtual y Robótica realizado por el grupo Sinfosi de la Universidad de Quindío.

El Congreso estuvo muy interesante, en el área de Usabilidad, sobretodo por las ponencias:
  • Diseño Centrado en el Usuario: ¿Por qué Odio los Computadores? de César Collazos - Universidad del Cauca

  • Enfoque de Desarrollo de Software del Proceso MPlu+a de Toni Granollers - Univerdad de Lleida (España)

Mi presentación sobre Estándares Web y Accesibilidad en Colombia se puede ver a continuación:

domingo, octubre 08, 2006

Seminario Web 2.0

Seminario Web 2.0

Tal parece que ya llegó la Web 2.0 a Colombia. ElTiempo.com hace unas semanas rediseñó totalmente su sitio web con este nuevo enfoque. Un rediseño que me ha parecido espectacular.

Primero, por el uso de todas herramientas que nos trae la nueva web, como blogs y ajax, además de permitir la creación de una comunidad lectores mediante los comentarios abiertos en sus noticias, entre muchas otras innovaciones.

Segundo, porque siendo éste uno de los sitios más visitados en el país, muestra estas nuevas posibilidades y tecnologías para aprovechar en nuestros sitios Web. Personalmente no conozco ningún otro sitio en Colombia que utilice tantas tecnologías Web 2.0 y menos una aplicación Web 2.0 hecha en Colombia.

Ahora, en manos de ElTiempo.com, además de muchas otras compañías y organizado por la Universidad de la Sabana llega el Segundo Seminario Internacional de Periodismo y Comunicación Digital cuyo tema será precisamente: “Web 2.0 & Nuevas Formas de Producción y Distribución de Contenidos”.

El seminario se realizará el próximo 11 y 12 de octubre en Bogotá, así que quienes tengan la oportunidad de asistir no falten. Habrá foros, talleres, presentación de casos y parece que muchas cosas interesantes.

jueves, septiembre 07, 2006

Seminario de Arquitectura de la Información en Medellín



Si hace unos días les estaba comentando del Congreso de Usabilidad en Quindío, ahora les tengo una mejor noticia. Tenemos una nueva cita, justo en mi ciudad (Medellín - Colombia), para finales de este mes.

Me acabo de dar cuenta, gracias a Véase Además, del Seminario “Arquitectura de la Información: Diseño de servicios documentales e información en el contexto de la World Wide Web”.

El evento es organizado por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia y estará a cargo de Diego Andrés Ferreira, Bibliotecario de la Universidad Nacional de Misiones de Buenos Aires.

Así pues que nuestra cita es el próximo 28 y 29 de septiembre. ¡No falten e inscríbanse inmediatamente!

viernes, agosto 11, 2006

3er Congreso de Investigación y Tecnología en Usabilidad, Realidad Virtual y Robótica



Por fin un Congreso en Colombia de Usabilidad. Se trata del 3er Congreso de Investigación y Tecnología en Usabilidad, Realidad Virtual y Robótica realizado por el Grupo de Investigación SINFOCI de la Universidad del Quindio.

Habrá talleres en todas las áreas y el de Usabilidad estará a cargo de César Collazos profesor de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones del Unicauca y actual Coordinador para Latinoamérica de AIPO).

La cita es en Armenia (Quindío) en Octubre, del 19 al 21.

¡¡¡No hay que perdérsela!!!

martes, junio 20, 2006

Vuelve el Premio a lo Mejor de la Web en Colombia


Nuevamente ha llegado el galardón que premia "lo Mejor de lo Mejor" en nuestro país y este año llega con dos novedades:

Estoy muy esperanzado en que estos dos nuevos organizadores le den un gran empuje y notoriedad a este premio que me parece tuvo muy poca acogida el año pasado. Les recuerdo: tan sólo 225 inscritos. Espero que este año este número crezca como mínimo el 500% y que adicionalmente los ganadores sobresalgan en su uso de los estándares web.

En la página oficial del Premio Colombia en Línea aún no se han publicado detalles sobre el proceso de selección de los ganadores y estaré muy pendiente de este punto.

Por lo pronto, los jurados de este año son dos universidades y dos asociaciones, a saber: Universidad de los Andes, Universidad de la Sabana, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas y el CCTI.

Quiero comenzar a críticar (para bien.. para bien!):

  • ¿Bajo qué criterio se seleccionaron estas entidades?
  • ¿Dentro de cada una de estas entidades quién será jurado?

Considero que este cargo lo deben llevar personas y/o entidades expertas en el tema. ¿Expertos en qué? En Estándares Web, en Usabilidad, en Accesibilidad, en Arquitectura de la Información, en Diseño Gráfico, en SEO, en tecnologías Web...

En Colombia tenemos expertos en todas estas materias. (Bueno... Para ser sincero no me creo mucho que en todas estas materias, pero digamos que si). La pregunta importante es: ¿Conforman ellos el jurado? ¿Hacen parte de estas universidades y de estas dos asociaciones? Me parece que este es un punto crítico.

Ahora continúo con lo más importante: ¿Bajo cuáles criterios se puede decir que un sitio web es el mejor? El CCIT no lo especifica. Creo que es a criterio de los jurados, con lo cual resaltó la importancia en la selección de los mismos.

Ahora piensen en esto: Si Google fuera el jurado ¿cuál sería el mejor sitio? Google diría que el mejor posicionado (Si... eso de SEO y Findability (Encontrabilidad) es muy importante). Si fuera Jakob Nielsen diría que el más usable. Si fuera la revista ProyectoD y su "Lápiz de Acero" diría que el más "bonito" y original. Si fuera el Programa de Derechos Humanos y Discapacidad de la Vicepresidencia de la República diría que el más accesible. Un Gerente diría que el que más venda. Un ingeniero de sistemas diría que el más visitado. Un navegante tradicional podría decir que el más útil.

¿A qué quiero llegar? Simplemente a que si el Premio Colombia en Línea 2006 quiere realmente "premiar la creatividad, el talento nacional y el esfuerzo de las empresas colombianas dedicadas a crear y desarrollar sitios Web" considero que deberían tener en cuenta todos los criterios sobre los que se crea, desarrolla y mantiene un sitio web.

¿Cuáles son estos criterios? Mi propuesta sería la siguiente incluyendo el método de calificación de cada uno:

  1. Cumplimiento de Estándares Web > Validadores de HTML y CSS - Evaluadores semánticos.
  2. Usabilidad > Heurísticas.
  3. Accesibilidad > Validadores de accesibilidad y Heurísticas.
  4. Compatibilidad > Simulación y navegación en browsers y S.O..
  5. Encontrabilidad / Posicionamiento (SEO) > Herramientas de SEO.
  6. Peso y Velocidad de carga de las páginas > Medidores.
  7. Popularidad > Logs y revisores de popularidad.
  8. Número de visitas, visitantes y afiliados > Logs y estadísticas de tráfico.
  9. Uso (apropiado) de tecnologías (flash, javascript, ajax, rss, etc.) > Análisis detallado de las tecnologías utilizadas.
  10. Diseño gráfico > Encuesta.
  11. Contenido > Encuesta.

¿Cuáles de estos criterios utilizarías? ¿Cuál desecharías? ¿Cuál adicionarías?

Actualización: Gracias a Victor adicioné el item del Contenido. No lo incluí antes porque me parecía que items como el número de visitas o el posicionamiento en los buscadores (sí, a Google le importa tu contenido) podrían calificar de alguna manera la calidad del contenido, pero la verdad sea dicha: el contenido es el rey en la Web. Ahora, calificar el contenido de un sitio no deja de ser una tarea difícil, por la cuestión de gustos, al igual que el diseño gráfico. ¿Es mejor el contenido de un sitio corporativo? ¿El de un sitio de noticias? ¿Un blog? Todo depende de los intereses del visitante.

Ah... Y se me había olvidado algo bien importante: ¡No olviden inscribirse!