
Un error común en Internet es crear sitios Web sin pensar en sus usuarios. Los contenidos y la forma de presentarlos se definen con base en las políticas internas de las empresas y algunas veces, por no decir que muchas, es el enfoque errado.
Un sitio Web debe crearse pensando en sus visitantes. Esto es el
Diseño Centrado en el Usuario. No es tomar toda la información que la compañía tiene para publicar, sino la que los visitantes necesitan encontrar.
Ejemplos claros de esto se pueden ver en sitios que dan la bienvenida al usuario con imágenes o animaciones, cuando los internautas buscan generalmente es información y servicios. Vemos sitios corporativos con un Home lleno de secciones (encuestas, datos económicos, titulares de prensa, noticias…), cuando el visitante lo que quiere es conocer la empresa y sus servicios.
Hoy quiero plantear el rediseño de un sitio Web. Haremos un rápido análisis del Home actual del
Sena Virtual, y elaboraremos una propuesta de rediseño pensando en los posibles visitantes que debe tener este sitio.
¿Sabemos de quién estamos hablando? El
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es un establecimiento que presta el servicio de Formación Profesional Integral gratuita en toda Colombia, el cual, aprovechando las bondades de Internet, ha ampliado su oferta educativa mediante cursos virtuales, los cuales se ofrecen a través del sitio
Sena Virtual.
Este sitio es uno de los merecidos ganadores del
Premio Colombia en Línea 2007 como
Mejor Sitio de Aprendizaje en Línea en el país y sin lugar a dudas, la labor del Sena es estupenda, toda vez que le lleva educación a toda Colombia gratuitamente.
Ahora, ¿quiénes visitan este sitio? La
metodología de “Personas” nos invita a hacer una descripción detallada de los usuarios, pero sin llegar a este análisis, considero que principalmente hay dos tipos de visitantes: los estudiantes actuales y los estudiantes potenciales del Sena Virtual. Seguro hay más visitantes: docentes, empresas interesadas en cursos para sus empleados, entre muchos otros. Pero creo, que las “personas” más importantes y en los cuales deberíamos estar más interesados son los Estudiantes.
¿Qué hacen ellos en el sitio? La
metodología de “Escenarios” propone definir tareas comunes de nuestros usuarios (las “personas”). Para este ejemplo las simplificaré en estas tareas:
- Los estudiantes actuales necesitan, principalmente, ingresar al sitio para tomar sus cursos, e igualmente conocer los nuevos y/o próximos a realizarse.
- Los estudiantes potenciales, principalmente, necesitan conocer la oferta educativa del Sena, al igual que conocer el proceso de inscripción en los mismos.
Seguramente hay más tareas que necesitan hacer estos usuarios, pero me atrevo a indicar que estas son las principales.
Ahora, basados en los usuarios y tareas que definimos (que supondremos como acertadas), nos debemos preguntar:
¿el home actual del Sena Virtual ayuda a estos usuarios en sus tareas?Veamos cómo está diagramado:

- Encabezado: Su función es identificar el sitio. Aunque claramente está el logo del Sena y hay un slogan: “Comunidad de Aprendizaje” me parece que se puede mejorar. Primero porque cubre mucho espacio y segundo porque no cumple una buena práctica de-facto en cuanto a ubicación del logo. Actualmente está al lado derecho y debería estar al lado izquierdo.
Así que nuestra propuesta sería reubicar el logo y colocarlo como Sena Virtual (para diferenciarlo del sitio del Sena). Adicionalmente podríamos redefinir el slogan como “La Comunidad Online de Aprendizaje del SENA”. ¿No les parece mejor? Y por último disminuiríamos el espacio que ocupa este encabezado.
- Presentación: Aquí simplemente hay unas palabras de bienvenida junto con una imagen decorativa. También presentan el Premio Colombia en Línea que ganaron. ¿Esta información sirve a nuestros estudiantes? Realmente no. Si soy un estudiante activo necesito es estudiar y si soy uno potencial quiero conocer los cursos que me ofrecen. Los expertos en usabilidad recuerdan que es mejor listar los servicios que invitar a conocerlos. Igualmente el logo del Premio no da un valor agregado a los estudiantes.
Así que nuestro rediseño eliminaría las palabras de bienvenida, reubicaría la imagen del Premio fuera de esta sección y aquí podríamos presentar 1 o 2 cursos que queramos resaltar, ya sea porque sean nuevos y/o porque estén próximos a comenzar. ¿Tenemos muchos cursos? Simplemente colocamos aleatoriamente uno de ellos cada vez que ingrese un usuario y colocamos un vínculo a “Cursos que comienzan esta semana” o “Nuevos cursos”.
- Noticias: Esta sección me parece válida y aunque no ayuda directamente a cumplir las tareas de nuestros estudiantes, son de esas secciones que no pueden faltar.
Así que en nuestro rediseño simplemente reduciría la cantidad de texto presentado por cada noticia y al final de ellas podríamos colocar un vínculo a “Anteriores noticias” para ofrecer un histórico.
- Menú de Servicios: El menú es básico en todo sitio Web, ¿pero el actual está bien concebido? Hay 4 secciones: Aprendices, Biblioteca Virtual, Correo Electrónico y Encuestas.
La primera sección “Aprendices” presenta los ítems que necesitamos: “Nuestros Cursos Ofertados” e “Iniciar Sesión”. Pero también hay un “Ingreso a la Oficina Virtual” y un “Curso de Inducción”, el primero sirve a los estudiantes activos y el segundo a los potenciales.
Este menú podríamos mejorarlo separando los ítems que son para los estudiantes activos y los potenciales, al igual que haríamos una sección aparte para los cursos.
Adicionalmente la “Biblioteca Virtual” y el “Correo Electrónico”, podríamos colocarlo en una categoría de Servicios, en donde seguramente se pueden colocar otros ítems.
La sección de “Encuestas” sobra. Primero, no ayuda a los estudiantes en sus tareas. Segundo, si el Sena desea hacer una encuesta entre sus usuarios, es mejor enviarles un correo e invitarlos a responderla en una página preparada para ello.
Finalmente debemos recordar que este menú nos debe dar acceso a cualquier página del sitio. Por lo tanto faltan ítems tan importantes como Quiénes Somos, Noticias, Herramientas (que actualmente están ocupando toda la columna izquierda), y algo tan importante como Proceso de Inscripción, el cual no encuentro en ninguna parte del Home.
En resumen, en lugar de tener:
- Aprendices
- Nuestros servicios ofertados
- Iniciar sesión
- Ingreso a la oficina virtual
- Curso de inducción
- Inglés para todos los colombianos
- Biblioteca Virtual
- Biblioteca Virtual Sena
- Correo Electrónico
- Correo MiSena
- Reestablecer contraseña
- Encuesta
- Colombianos en el exterior
Podríamos tener algo como:
- Oferta de Cursos (lo coloco de primero porque sirve tanto a estudiantes activos como potenciales)
- Inglés para todos los colombianos (el cual está muy resaltado en el Home actual).
- Clasificados por Categorías
- Todos los cursos
- Próximos a iniciar
- Nuevos
- Estudiantes Activos
- Inicio sesión
- Ingreso a la oficina virtual
- Estudiantes Nuevos
- Matrículas
- Curso de Inducción
- Herramientas necesarias (requisitos)
- Información para Extranjeros (Recuerden que estamos en Internet a la vista de todo el mundo. ¿El Sena Virtual ofrece educación gratuita también a extranjeros? Aquí se puede responder esta pregunta. Por lo menos este es un vínculo que nunca falta en las Universidades estado unidenses y europeas).
- Sena Virtual
- Quienes Somos
- Noticias
- Contáctenos (¡En el sitio no lo veo por ningún lado!)
- Servicios (Lo coloco aparte y no dentro de Estudiantes Activos porque, según leí, también se ofrecen a docentes, proveedores, etc.)
- Biblioteca Virtual Sena
- Correo Electrónico
Este puede ser un mejor menú. ¿El ideal? ¡Definitivamente no! Necesitamos conocer todo el sitio para poder completar los ítems que faltan y verificar que los que están si están bien ubicados. Porque como dijimos anteriormente, éste debe servir para navegar todo el sitio.
Mínimo las 3 primeras categorías son muy acertadas para nuestros visitantes más importantes: los estudiantes (activos y potenciales).
Adicionalmente aunque la agrupación de los ítems puede parecer lógica, sería ideal apoyarnos de una metodología tipo Card Sorting, en la cual son los mismos usuarios quienes nos ayudan a hacer la categorización. Al fin y al cabo ellos son quienes harán uso del mismo.
En cuanto a diseño, es una gran pérdida de espacio el utilizar botones para cada uno de los ítems. Tan sólo observemos que este menú en una pantalla de 1024x768 sólo permite ver 5 opciones. Por lo tanto, es recomendable utilizar un menú que ocupe un espacio menor.
- Enlaces a sitios: Estos vínculos a sitios “amigos” no ayudan para nada en las tareas de nuestros estudiantes. Es otra sección de esas que hay que tener (por lo que he visto en los sitios del gobierno Colombiano) pero definitivamente no deben estar en el menú.
Para este caso en nuestro rediseño los colocaríamos en la parte inferior de la página, como he visto que lo hacen otros sitios del gobierno.
- Herramientas: Finalmente esta columna presenta las herramientas necesarias para tomar los cursos del Sena Virtual. ¿Importante? Por supuesto. Pero la pregunta que debemos hacernos es: ¿Deben estar en el Home?
Si miramos desde la perspectiva del estudiante activo: no sirve, porque ya debe tener estas herramientas. Y desde el punto de vista del estudiante potencial esta es una información que sobra si la comparamos contra los cursos, toda vez que él está buscando qué estudiar. Lo que necesita para hacerlo sería posterior.
Así que esta columna la podemos eliminar y su contenido lo podemos colocar dentro de la información para los estudiantes nuevos. Es importante resaltar, adicionalmente, que cada curso debería tener la información de las herramientas que se necesitan para cursarlo.
Hasta aquí el contenido del Home actual. Volvamos a evaluar las tareas de nuestros estudiantes.
- Los estudiantes actuales necesitan, principalmente, ingresar al sitio para tomar sus cursos, e igualmente conocer los nuevos y/o próximos a realizarse.
- Los estudiantes potenciales, principalmente, necesitan conocer la oferta educativa del Sena, al igual que conocer el proceso de inscripción en los mismos.
Para todos los estudiantes (tanto los activos como los potenciales) tenemos en el menú todas las opciones que necesitan (las 3 primeras secciones). ¿Pero es suficiente? ¡No!
Si el Home debe destacar por algo es por hacer más rápidas y fáciles las tareas de nuestros usuarios principales.
La tarea principal del estudiante activo es ingresar a sus cursos, por lo tanto sería ideal, que en el Home tengamos una sección de Login. En cuanto a la oferta de cursos ya mencionamos que en la sección 2 tendríamos 1 o 2 cursos resaltados.
Sólo nos faltaría, para el estudiante potencial, la información sobre cómo matricularse.
Así es que hemos completado nuestro nuevo Home del Sena Virtual así:
- Un nuevo encabezado con logo y slogan.
- Un nuevo menú.
- Una sección con un curso resaltado.
- Una sección de login.
- Una sección con la información para matriculas.
- Una sección de noticias.
- El infaltable pie de página
En cuanto a diagramación se podrían plantear una propuesta como esta:

Esto es un
prototipo de baja fidelidad: un primer acercamiento, una versión en borrador del Home.
Es una propuesta, que si nuestra definición de usuarios y tareas está correcta resulta muy válida. Pero, es una propuesta de varias que se pueden generar. Podemos generar otras mostrando las 4 secciones principales en otro orden y en otras diagramaciones.
El proceso continúa, pero el ejercicio que quería presentarles ha finalizado.
Para terminar,
¿qué te ha quedado? Puedes hacer un rápido ejercicio definiendo los usuarios que más usan tu sitio. Luego define las tareas que ellos realizan en él. Ahora pregúntate:
¿mi Home les ayuda a estos usuarios a hacer sus tareas rápida y fácilmente?